/ miércoles 26 de junio de 2024

Sector agroalimentario segundo más importante en Guanajuato: Paulo Bañuelos

Está colocando a la par y hasta adelante del clúster automotriz gracias a los sistemas de sanidad vegetal dijo el secretario de Agricultura en Guanajuato

CELAYA, Gto.- Debido a que el campo en Guanajuato tiene los mejores sistemas de sanidad vegetal, lo que eleva la calidad de los productos y consecuentemente la exportación, el sector agrícola se está colocando a la par y hasta adelante del clúster automotriz, aseguró Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Agricultura en Guanajuato, durante la celebración del Día Nacional de Sanidad Vegetal.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

“Nosotros no quisimos dejar pasar esta fecha tan importante, porque Guanajuato tiene el segundo clúster más importante, que es el agroalimentario, y eso es gracias a las mujeres y hombres del campo, gracias a los técnicos, gracias a los investigadores, y gracias a un gobierno del Estado que se ha preocupado por el tema sanitario”, enfatizó ante un centenar de productores que previo habían participado en varias conferencias.

Señaló que todos los guanajuatenses gozamos de un patrimonio que a veces no se valora como se debiera, y ese es el sanitario, porque antes había más problemas para producir las berris, las fresas que antes, al pasar por Irapuato, se compraba una canasta y sólo las de arriba estaban buenas.

“Hoy, en Guanajuato, en el tema de las berris, ha aumentado su producción, y entran más de dos mil 500 millones de dólares en exportaciones, y el sector alimentario maneja más de 38 a 40 mil empleos”, manifestó.


En el marco del Día Nacional de Sanidad Vegetal, se dijo que Guanajuato nunca se va a quedar atrás, porque ha sido punta de lanza en el tema sanitario. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío


Dijo que el primer clúster es el automotriz, pero el agroalimentario está muy cerca, y hay gente que dice, como datos estadísticos, que el sector agroalimentario ha desbancado al sector automotriz.

Cuestionó a los productores del foro si sabían el motivo por el cual el clúster agroalimentario va a la alza, y explicó que se debe a que toda la gente se puede acostumbrar a no bañarse, a transitar una calle enlodada, andar sin camisa, pero nunca se acostumbrarán a no comer.

Contextualizó que a lo largo de la historia, se ha tenido problemas sanitarios, como el que se presentó con el pulgón amarillo, pero hubo un trabajo fuerte de especialistas para combatir la plaga.


Celebran el Día Nacional de Sanidad Vegetal. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío


“Y no se trata sólo de la sanidad vegetal, sino también el tema de sanidad animal. Guanajuato tiene los 59 grupos ganaderos que están vigilando que toda la producción de carnes y derivados de quesos se esté produciendo con las reglas y calidad. Esos alimentos van directamente la boca de todos los guanajuatenses, y el campo tiene mucho futuro”, explicó.

BLINDAR LA REGIÓN

Paulo Bañuelos dio a conocer que hace 20 días se agarró un camión que venía de Puebla, e iba a Jalisco, pero iba lleno de viseras, pollos muertos, suciedad y los escurrimientos contaminan a Guanajuato, pero se detuvo a tiempo.

“Guanajuato es el único estado que tiene una política pública, aparte de los convenios que se hacen con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C. (CESAVEG), y no se quiso dejar pasar esta fecha tan importante para Guanajuato”, reiteró.

Dijo que las principales amenazas, tanto vegetal como animal, con el incremento de la temperatura, salen otras plagas en el campo, el tema sanitario de la gripe aviar, el cual se tiene blindado por tierra, pero también hay aves silvestres, aves golondrinas que vienen de otros estados y otros países y pasan por Guanajuato, y pueden estar contaminando.

“Eso nos pasó en Apaseo el Grande, donde un ave de esas contaminó unos gallos de pelea y por eso se aplicó el protocolo para que no se estuvieran contaminando otras granjas”, explicó.

Dijo que se aplica un protocolo, donde se sacrifican todas las aves, se declara la zona en cuarentena para aplicar algunos productos, y después de estos cuarenta días, se ponen aves centinelas, y si no se contaminan, se liberan.

“En Guanajuato hay plagas como el hongo que afectó un poco lo que es la fresa, pero hemos estado vigilando que las plantas madres que salen de los viveros, no vengan contaminados con ese hongo”, expuso.

Comentó que hay productores muy pequeños que producen su propia planta, y son los que en ocasiones no plantan con la sanidad debida, y es un problema que a veces no se puede controlar, pero se trata de hacer hasta lo imposible para que esa gente mejor pida apoyo para darles planta que salga de un vivero.

Destacó que se ha estado recuperando la fresa en un 80 %, pero también se tiene el problema de dorso de diamante en el brócoli, y por ello se necesita el gobierno del Estado, o instituciones como SDAyR tenga la facultad para ir a rastrear y decir al productor que está mal.

“El gobierno federal ha dejado de hacer las cosas, se ha firmado un convenio, pero quieren que nosotros actuemos como autoridad, cuando Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), es la autoridad en el tema sanitario, animal y vegetal”, expuso.

Aclaró que no falta más normativa, sino que falta más personal en Senasica, y falta más dinero que le aplique el gobierno federal para blindar Guanajuato.

“Nosotros estamos blindados, y Querétaro también está haciendo un buen trabajo, así como Aguascalientes, pero si están transportando aves muertas, desechos, plumas, sangre, de Puebla y transitan por el Estado de México, atraviesan Querétaro, y nadie les dice algo, y llegan a Guanajuato, y aquí se chingan, aquí no pasan, los regresamos para Puebla”, enfatizó.

Contextualizó que han intentado pasar en varias ocasiones, hace como un año pasaron dos o tres tráileres con aves, pero se detectaron en León y se sacrificaron las aves, y regresaron los camiones al lugar de origen.

Explicó que todo ese cargamento sale de Puebla, y va para Jalisco, y por ello se han reunido con la titular de Agricultura de dicho Estado, para hacer un amarre para blindar Chihuahua, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco y representantes de Guanajuato.

“Tenemos que blindar la región, tenemos que estar en la misma sintonía con el tema sanitario, y aunque Guanajuato está blindado por tierra, por aire no, porque hay aves que vienen de otros estados y pasan por Guanajuato, y existe el riesgo de que traigan alguna enfermedad”, concluyó.

CELAYA, Gto.- Debido a que el campo en Guanajuato tiene los mejores sistemas de sanidad vegetal, lo que eleva la calidad de los productos y consecuentemente la exportación, el sector agrícola se está colocando a la par y hasta adelante del clúster automotriz, aseguró Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Agricultura en Guanajuato, durante la celebración del Día Nacional de Sanidad Vegetal.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

“Nosotros no quisimos dejar pasar esta fecha tan importante, porque Guanajuato tiene el segundo clúster más importante, que es el agroalimentario, y eso es gracias a las mujeres y hombres del campo, gracias a los técnicos, gracias a los investigadores, y gracias a un gobierno del Estado que se ha preocupado por el tema sanitario”, enfatizó ante un centenar de productores que previo habían participado en varias conferencias.

Señaló que todos los guanajuatenses gozamos de un patrimonio que a veces no se valora como se debiera, y ese es el sanitario, porque antes había más problemas para producir las berris, las fresas que antes, al pasar por Irapuato, se compraba una canasta y sólo las de arriba estaban buenas.

“Hoy, en Guanajuato, en el tema de las berris, ha aumentado su producción, y entran más de dos mil 500 millones de dólares en exportaciones, y el sector alimentario maneja más de 38 a 40 mil empleos”, manifestó.


En el marco del Día Nacional de Sanidad Vegetal, se dijo que Guanajuato nunca se va a quedar atrás, porque ha sido punta de lanza en el tema sanitario. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío


Dijo que el primer clúster es el automotriz, pero el agroalimentario está muy cerca, y hay gente que dice, como datos estadísticos, que el sector agroalimentario ha desbancado al sector automotriz.

Cuestionó a los productores del foro si sabían el motivo por el cual el clúster agroalimentario va a la alza, y explicó que se debe a que toda la gente se puede acostumbrar a no bañarse, a transitar una calle enlodada, andar sin camisa, pero nunca se acostumbrarán a no comer.

Contextualizó que a lo largo de la historia, se ha tenido problemas sanitarios, como el que se presentó con el pulgón amarillo, pero hubo un trabajo fuerte de especialistas para combatir la plaga.


Celebran el Día Nacional de Sanidad Vegetal. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío


“Y no se trata sólo de la sanidad vegetal, sino también el tema de sanidad animal. Guanajuato tiene los 59 grupos ganaderos que están vigilando que toda la producción de carnes y derivados de quesos se esté produciendo con las reglas y calidad. Esos alimentos van directamente la boca de todos los guanajuatenses, y el campo tiene mucho futuro”, explicó.

BLINDAR LA REGIÓN

Paulo Bañuelos dio a conocer que hace 20 días se agarró un camión que venía de Puebla, e iba a Jalisco, pero iba lleno de viseras, pollos muertos, suciedad y los escurrimientos contaminan a Guanajuato, pero se detuvo a tiempo.

“Guanajuato es el único estado que tiene una política pública, aparte de los convenios que se hacen con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C. (CESAVEG), y no se quiso dejar pasar esta fecha tan importante para Guanajuato”, reiteró.

Dijo que las principales amenazas, tanto vegetal como animal, con el incremento de la temperatura, salen otras plagas en el campo, el tema sanitario de la gripe aviar, el cual se tiene blindado por tierra, pero también hay aves silvestres, aves golondrinas que vienen de otros estados y otros países y pasan por Guanajuato, y pueden estar contaminando.

“Eso nos pasó en Apaseo el Grande, donde un ave de esas contaminó unos gallos de pelea y por eso se aplicó el protocolo para que no se estuvieran contaminando otras granjas”, explicó.

Dijo que se aplica un protocolo, donde se sacrifican todas las aves, se declara la zona en cuarentena para aplicar algunos productos, y después de estos cuarenta días, se ponen aves centinelas, y si no se contaminan, se liberan.

“En Guanajuato hay plagas como el hongo que afectó un poco lo que es la fresa, pero hemos estado vigilando que las plantas madres que salen de los viveros, no vengan contaminados con ese hongo”, expuso.

Comentó que hay productores muy pequeños que producen su propia planta, y son los que en ocasiones no plantan con la sanidad debida, y es un problema que a veces no se puede controlar, pero se trata de hacer hasta lo imposible para que esa gente mejor pida apoyo para darles planta que salga de un vivero.

Destacó que se ha estado recuperando la fresa en un 80 %, pero también se tiene el problema de dorso de diamante en el brócoli, y por ello se necesita el gobierno del Estado, o instituciones como SDAyR tenga la facultad para ir a rastrear y decir al productor que está mal.

“El gobierno federal ha dejado de hacer las cosas, se ha firmado un convenio, pero quieren que nosotros actuemos como autoridad, cuando Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), es la autoridad en el tema sanitario, animal y vegetal”, expuso.

Aclaró que no falta más normativa, sino que falta más personal en Senasica, y falta más dinero que le aplique el gobierno federal para blindar Guanajuato.

“Nosotros estamos blindados, y Querétaro también está haciendo un buen trabajo, así como Aguascalientes, pero si están transportando aves muertas, desechos, plumas, sangre, de Puebla y transitan por el Estado de México, atraviesan Querétaro, y nadie les dice algo, y llegan a Guanajuato, y aquí se chingan, aquí no pasan, los regresamos para Puebla”, enfatizó.

Contextualizó que han intentado pasar en varias ocasiones, hace como un año pasaron dos o tres tráileres con aves, pero se detectaron en León y se sacrificaron las aves, y regresaron los camiones al lugar de origen.

Explicó que todo ese cargamento sale de Puebla, y va para Jalisco, y por ello se han reunido con la titular de Agricultura de dicho Estado, para hacer un amarre para blindar Chihuahua, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco y representantes de Guanajuato.

“Tenemos que blindar la región, tenemos que estar en la misma sintonía con el tema sanitario, y aunque Guanajuato está blindado por tierra, por aire no, porque hay aves que vienen de otros estados y pasan por Guanajuato, y existe el riesgo de que traigan alguna enfermedad”, concluyó.

Local

Impulsan el desarrollo económico con 2 millones en apoyos empresariales [Video]

Los giros comerciales son albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortillerías

Deportes

Logró guanajuatense en taekwondo 4 oros, 2 platas y 5 bronces

El equipo de Guanajuato brilló en el pódium nacional tras un extraordinario desempeño en el tatami y cerró las acciones con 3 medallas de oro, una de plata y dos de bronce

Local

El Puerto Interior Guanajuato tendrá una Inversión de 2 mil millones en infraestructura

La primera etapa consiste en toda la infraestructura con la que va a contar el proyecto, que consiste en vialidades, la construcción de un carrusel y toda la parte ferroviaria, el recinto fiscalizado, almacenes

Local

Encuentro Regional de Crianza Positiva en Celaya

Ya son alrededor de 92 mil personas las que han tomado este taller de Crianza Positiva en todo el Estado de Guanajuato

Local

Gobierno sanmiguelense atiende temporada de lluvias

Supervisan los puntos de riesgo ya identificados