/ miércoles 19 de junio de 2024

San Miguel de Allende es sede del Seminario de Turismo Médico en México

Diana Cuevas Soriano presidente del Consejo mexicano para el turismo médico, indicó que este seminario está dirigido a toda la cadena de valor de turismo médico

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- La ciudad patrimonio de San Miguel de Allende fue sede de la inauguración del primer Seminario Internacional de Cumplimiento Legal en Turismo en México, donde se firmaron convenios con países europeos.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Diana Cuevas Soriano presidente del Consejo mexicano para el turismo médico, indicó que este seminario está dirigido a toda la cadena de valor de turismo médico, tanto hospitales, clínicas, hoteles, centros de wellness, facilitadores, centros de viajes, servicios de ambulancia, ahora sí que toda la cadena de valor en conjunto es el ecosistema de turismo médico.

El turismo Médico no está regulado internacionalmente, o no está regulado como debería de ser, tenemos regulaciones, para el sector de turismo y para el sector médico, pero no hay una regulación para el conjunto de ambas industrias, por eso mismo que decidimos hacer este seminario para dar a conocer qué herramientas y recursos jurídicos si existen, cuáles no existen y de los que si existen cuáles aplican, cómo aplican para el buen funcionamiento de la industria legalmente hablando.

Además en el evento se firmó un convenio muy importante ya que México se añade al Consejo Mundial de Turismo Médico, “es la primera vez que hemos sido invitados para tal consejo mundial y también nos invitaron a Malasia a ser expositores en la conferencia mundial de turismo médico”, indicó Diana Cuevas.


Se lleva a cabo en San Miguel de Allende el Seminario Internacional de Cumplimiento Legal en Turismo en México. | Foto: Andrés Téllez / Sol del Bajío



El secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel comentó que es una gran oportunidad y están agradecidos con los organizadores que hayan pensando en San Miguel de Allende y Guanajuato para llevar a cabo este primer seminario que está relacionado con toda la parte legal del turismo médico, donde para el Estado el turismo médico representa una parte legal muy importante.

Agregó que hay grandes hospitales alrededor como en León, Celaya en Querétaro, San Luis Potosí y San Miguel tiene una gran oportunidad de ser un eslabón particularmente en la recuperación de los pacientes que vienen de manera programada a hacerse una intervención.

“El segmento de turismo médico y muy particularmente el de salud y bienestar que está muy inmerso San Miguel de Allende, es una gran área de oportunidad y sabemos que México tiene referentes muy importantes en otros estados y nosotros queremos ser parte de eso mismo”, indicó Álvarez Brunel.

Agregó diciendo que las características que tiene San Miguel es su clima, carisma como ciudad, la gran infraestructura hotelera, restaurantera, de servicios aunado a la historia que conlleva al desarrollo de San Miguel son una serie de condiciones que permiten el atractivo que estemos nosotros buscando incorporarnos de una manera mucho más dinámica a ello.

Finalizó diciendo que existe en Guanajuato una asociación de turismo médico basada en León y ahí está la iniciativa en los años pasados de conformar el costler, indicando que para el Estado es algo muy relevante y en San Miguel es ideal para venir a recuperarse.

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- La ciudad patrimonio de San Miguel de Allende fue sede de la inauguración del primer Seminario Internacional de Cumplimiento Legal en Turismo en México, donde se firmaron convenios con países europeos.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Diana Cuevas Soriano presidente del Consejo mexicano para el turismo médico, indicó que este seminario está dirigido a toda la cadena de valor de turismo médico, tanto hospitales, clínicas, hoteles, centros de wellness, facilitadores, centros de viajes, servicios de ambulancia, ahora sí que toda la cadena de valor en conjunto es el ecosistema de turismo médico.

El turismo Médico no está regulado internacionalmente, o no está regulado como debería de ser, tenemos regulaciones, para el sector de turismo y para el sector médico, pero no hay una regulación para el conjunto de ambas industrias, por eso mismo que decidimos hacer este seminario para dar a conocer qué herramientas y recursos jurídicos si existen, cuáles no existen y de los que si existen cuáles aplican, cómo aplican para el buen funcionamiento de la industria legalmente hablando.

Además en el evento se firmó un convenio muy importante ya que México se añade al Consejo Mundial de Turismo Médico, “es la primera vez que hemos sido invitados para tal consejo mundial y también nos invitaron a Malasia a ser expositores en la conferencia mundial de turismo médico”, indicó Diana Cuevas.


Se lleva a cabo en San Miguel de Allende el Seminario Internacional de Cumplimiento Legal en Turismo en México. | Foto: Andrés Téllez / Sol del Bajío



El secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel comentó que es una gran oportunidad y están agradecidos con los organizadores que hayan pensando en San Miguel de Allende y Guanajuato para llevar a cabo este primer seminario que está relacionado con toda la parte legal del turismo médico, donde para el Estado el turismo médico representa una parte legal muy importante.

Agregó que hay grandes hospitales alrededor como en León, Celaya en Querétaro, San Luis Potosí y San Miguel tiene una gran oportunidad de ser un eslabón particularmente en la recuperación de los pacientes que vienen de manera programada a hacerse una intervención.

“El segmento de turismo médico y muy particularmente el de salud y bienestar que está muy inmerso San Miguel de Allende, es una gran área de oportunidad y sabemos que México tiene referentes muy importantes en otros estados y nosotros queremos ser parte de eso mismo”, indicó Álvarez Brunel.

Agregó diciendo que las características que tiene San Miguel es su clima, carisma como ciudad, la gran infraestructura hotelera, restaurantera, de servicios aunado a la historia que conlleva al desarrollo de San Miguel son una serie de condiciones que permiten el atractivo que estemos nosotros buscando incorporarnos de una manera mucho más dinámica a ello.

Finalizó diciendo que existe en Guanajuato una asociación de turismo médico basada en León y ahí está la iniciativa en los años pasados de conformar el costler, indicando que para el Estado es algo muy relevante y en San Miguel es ideal para venir a recuperarse.

Local

Presentan antología titulada “Letragrafías” de tres autores celayenses

Señala que el estado de Guanajuato posee una gran cantidad de símbolos icónicos

Local

Asegura líder empresarial que no hay corrupción en el Fidesseg sobre la asignación de recursos en Guanajuato

El sector empresarial del municipio y todo el estado de Guanajuato se vieron sorprendidos con la iniciativa que presentaron los diputados del PAN

Local

Impulsan el desarrollo económico con 2 millones en apoyos empresariales [Video]

Los giros comerciales son albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortillerías

Local

El Puerto Interior Guanajuato tendrá una Inversión de 2 mil millones en infraestructura

La primera etapa consiste en toda la infraestructura con la que va a contar el proyecto, que consiste en vialidades, la construcción de un carrusel y toda la parte ferroviaria, el recinto fiscalizado, almacenes

Deportes

Logró guanajuatense en taekwondo 4 oros, 2 platas y 5 bronces

El equipo de Guanajuato brilló en el pódium nacional tras un extraordinario desempeño en el tatami y cerró las acciones con 3 medallas de oro, una de plata y dos de bronce