/ miércoles 26 de junio de 2024

Refuerzan acciones contra embarazo adolescente en San Miguel de Allende

El embarazo adolescente se divide en dos, que son las pacientes que se embarazan entre los 10 y los 14 años y las pacientes que se embarazan entre los 15 y 19 años

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- El sistema de salud en Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende reforzó las acciones en la lucha contra el embarazo en adolescentes y se continúa con una desaceleración de fecundidad en menores de 19 años de edad.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La doctora Karolina Montes Castillo, coordinadora jurisdiccional de salud reproductiva en San Miguel de Allende, expresó que el embarazo adolescente se divide en dos, que son las pacientes que se embarazan entre los 10 y los 14 años y las pacientes que se embarazan entre los 15 y 19 años.

Indicó que la adolescencia se considera justamente en este grupo de 10 a 19 años y que dentro de la jurisdicción existen aún casos de embarazos adolescente, asegurando que se han hecho y se continúa con las estrategias y acciones justamente para disminuir estos casos, ya que es importante para ellos como jurisdicción, porque la paciente adolescente que se embaraza es un riesgo muy grande a comparación de un paciente de mayor edad.

Estas adolescentes, principalmente presentan más enfermedades durante el embarazo y se tiene que hacer una vigilancia muy estrecha con ellas porque presentan más factores de riesgo, por lo que cuando se identifica ellos brindan atenciones de servicio médico, dental, nutrición, ginecólogo para que el embarazo sea lo menos complicado posible.


Karolina Montes Castillo, coordinadora jurisdiccional de salud reproductiva en San Miguel de Allende. | Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío


“Actualmente, en San Miguel de Allende, a nivel estatal o federal, tenemos el compromiso de disminuir la cantidad de embarazos adolescentes. Es complicado, porque no tenemos esta cultura, lamentablemente nos hemos educado en temas de sexualidad únicamente con lo que yo sé, o lo que mi papá y mi mamá me pudo decir si es que hubo un acercamiento en estos temas, de lo que escuché de mis compañeros, amigos, familia, entonces lamentablemente no hay esa apertura todavía entre padres e hijos para justamente hablar de temas de sexualidad”, comentó Karolina Montes.

Agregó que para prevenir el embarazo adolescente, deben de acercarse a la Jurisdicción o centro de salud más cercano, conocer cómo es un embarazo, qué pueden hacer ellas como adolescentes y pacientes en general, para no embarazarse, saber qué riesgos hay en el embarazo y lo más importante que si se tiene una relación sexual sin protección, también existen enfermedades de transmisión sexual.

“No solamente es el embarazo, hay mucho detrás y a veces falta esa sensibilización que es parte de las acciones que nosotros realizamos dentro de los 9 municipios, tenemos algo que se le conoce como servicio amigable, en este servicio hay personal capacitado donde se les brinda atención y consejería a los chicos y donde pueden preguntar lo que ellos quieran, sobre la menstruación, plan de vida, sobre cómo se coloca un condón, cómo me puedo cuidar yo como adolescente, si necesita de otros servicios se canaliza como psicológicos, dental, de nutrición para que el adolescente esté sano, pero que también esté educado sobre su autocuidado y que las decisiones que toma, porque al final todos somos libres de decidir, lo hagan de una manera consciente y con todas las herramientas que tenemos”, expresó Karolina Montes.

Indicó que este tema no es un tema que se ve en todos los lugares por igual, porque no es un tema de una ubicación geográfica, sino justamente el trasfondo de lo que hay en casa, la educación tanto en la escuela como en la familia son temas vitales, “hemos trabajado ahorita con la población escolar de secundaria y preparatoria para brindarles estas herramientas, que ellos conozcan y mantenemos estrategias de educación pública donde primero se capacita al personal docente que es muy importante y sensibilizarlos porque es importante hablarles del tema de sexualidad, se capacita a los papás y también a ellos, la ventaja que tenemos es que sí hay respuesta e intereses por los adolescentes, ya que si quieren saber qué es y qué puedo hacer”.

Finalizó diciendo que ellos quieren ser ese vínculo, donde los adolescentes se sientan justamente no juzgados, “el servicio amigable es un espacio de los centros de salud de las 9 cabeceras que competen a la Jurisdicción, donde de manera privada dentro de un consultorio ellos puedan externar todas las dudas que tengan sin que se les juzgue, sin que se emita un juicio, al contrario, es darles todas estas herramientas, hablando de cualquier tema que ellos tengan interés, porque queremos que ellos vayan con nosotros en lugar de ver un tiktok, o de ver en internet que me pasó”.

En el año 2010 el Estado de Guanajuato presentaba 21 mil 713 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 701 casos de embarazos en menores de 10 a 14 años, actualmente ha cambiado por completo con 12 mil 202 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 362 casos en menores de 10 a 14 años, durante el año 2023.

Dentro de los 10 municipios prioritarios para embarazos en adolescentes NO está San Miguel de Allende.

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- El sistema de salud en Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende reforzó las acciones en la lucha contra el embarazo en adolescentes y se continúa con una desaceleración de fecundidad en menores de 19 años de edad.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La doctora Karolina Montes Castillo, coordinadora jurisdiccional de salud reproductiva en San Miguel de Allende, expresó que el embarazo adolescente se divide en dos, que son las pacientes que se embarazan entre los 10 y los 14 años y las pacientes que se embarazan entre los 15 y 19 años.

Indicó que la adolescencia se considera justamente en este grupo de 10 a 19 años y que dentro de la jurisdicción existen aún casos de embarazos adolescente, asegurando que se han hecho y se continúa con las estrategias y acciones justamente para disminuir estos casos, ya que es importante para ellos como jurisdicción, porque la paciente adolescente que se embaraza es un riesgo muy grande a comparación de un paciente de mayor edad.

Estas adolescentes, principalmente presentan más enfermedades durante el embarazo y se tiene que hacer una vigilancia muy estrecha con ellas porque presentan más factores de riesgo, por lo que cuando se identifica ellos brindan atenciones de servicio médico, dental, nutrición, ginecólogo para que el embarazo sea lo menos complicado posible.


Karolina Montes Castillo, coordinadora jurisdiccional de salud reproductiva en San Miguel de Allende. | Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío


“Actualmente, en San Miguel de Allende, a nivel estatal o federal, tenemos el compromiso de disminuir la cantidad de embarazos adolescentes. Es complicado, porque no tenemos esta cultura, lamentablemente nos hemos educado en temas de sexualidad únicamente con lo que yo sé, o lo que mi papá y mi mamá me pudo decir si es que hubo un acercamiento en estos temas, de lo que escuché de mis compañeros, amigos, familia, entonces lamentablemente no hay esa apertura todavía entre padres e hijos para justamente hablar de temas de sexualidad”, comentó Karolina Montes.

Agregó que para prevenir el embarazo adolescente, deben de acercarse a la Jurisdicción o centro de salud más cercano, conocer cómo es un embarazo, qué pueden hacer ellas como adolescentes y pacientes en general, para no embarazarse, saber qué riesgos hay en el embarazo y lo más importante que si se tiene una relación sexual sin protección, también existen enfermedades de transmisión sexual.

“No solamente es el embarazo, hay mucho detrás y a veces falta esa sensibilización que es parte de las acciones que nosotros realizamos dentro de los 9 municipios, tenemos algo que se le conoce como servicio amigable, en este servicio hay personal capacitado donde se les brinda atención y consejería a los chicos y donde pueden preguntar lo que ellos quieran, sobre la menstruación, plan de vida, sobre cómo se coloca un condón, cómo me puedo cuidar yo como adolescente, si necesita de otros servicios se canaliza como psicológicos, dental, de nutrición para que el adolescente esté sano, pero que también esté educado sobre su autocuidado y que las decisiones que toma, porque al final todos somos libres de decidir, lo hagan de una manera consciente y con todas las herramientas que tenemos”, expresó Karolina Montes.

Indicó que este tema no es un tema que se ve en todos los lugares por igual, porque no es un tema de una ubicación geográfica, sino justamente el trasfondo de lo que hay en casa, la educación tanto en la escuela como en la familia son temas vitales, “hemos trabajado ahorita con la población escolar de secundaria y preparatoria para brindarles estas herramientas, que ellos conozcan y mantenemos estrategias de educación pública donde primero se capacita al personal docente que es muy importante y sensibilizarlos porque es importante hablarles del tema de sexualidad, se capacita a los papás y también a ellos, la ventaja que tenemos es que sí hay respuesta e intereses por los adolescentes, ya que si quieren saber qué es y qué puedo hacer”.

Finalizó diciendo que ellos quieren ser ese vínculo, donde los adolescentes se sientan justamente no juzgados, “el servicio amigable es un espacio de los centros de salud de las 9 cabeceras que competen a la Jurisdicción, donde de manera privada dentro de un consultorio ellos puedan externar todas las dudas que tengan sin que se les juzgue, sin que se emita un juicio, al contrario, es darles todas estas herramientas, hablando de cualquier tema que ellos tengan interés, porque queremos que ellos vayan con nosotros en lugar de ver un tiktok, o de ver en internet que me pasó”.

En el año 2010 el Estado de Guanajuato presentaba 21 mil 713 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 701 casos de embarazos en menores de 10 a 14 años, actualmente ha cambiado por completo con 12 mil 202 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 362 casos en menores de 10 a 14 años, durante el año 2023.

Dentro de los 10 municipios prioritarios para embarazos en adolescentes NO está San Miguel de Allende.

Local

Impulsan el desarrollo económico con 2 millones en apoyos empresariales [Video]

Los giros comerciales son albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortillerías

Local

Encuentro Regional de Crianza Positiva en Celaya

Ya son alrededor de 92 mil personas las que han tomado este taller de Crianza Positiva en todo el Estado de Guanajuato

Local

Gobierno sanmiguelense atiende temporada de lluvias

Supervisan los puntos de riesgo ya identificados

Local

28 de junio: Día del orgullo LGBT, una celebración mundial

Ciudades realizan las marchas del orgullo antes y durante este día

Local

Plantan árboles para ayudar al medio ambiente en Acámbaro

Los trabajos de reforestación se realizaron dentro de las instalaciones del Módulo de la USAE