/ jueves 27 de junio de 2024

Lluvias aseguran la productividad agrícola en Guanajuato

Paulo Bañuelos comentó que con las actuales lluvias, y las que faltan de julio y agosto, se podrá sacar adelante la productividad agrícola del estado

CELAYA, Gto.- Con las actuales lluvias, y las que faltan de julio y agosto, se podrá sacar adelante la productividad agrícola de Guanajuato del ciclo primavera verano en donde se estima un millón 800 mil toneladas de granos, desde frijol, maíz, sorgo, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

“Las lluvias han beneficiado, pero también han perjudicado, como a Salvatierra, al Parque Industrial de Irapuato, que se inundaron, pero definitivamente las aguas vienen a ayudarnos precisamente para el campo”, comentó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos.

Dijo que faltan las lluvias de julio y agosto, meses en donde se pronostican buenas lluvias, y aseguró que con dichas precipitaciones se va alcanzar a sacar la productividad que siempre levanta Guanajuato, que son entre un millón y medio a un millón 800 mil toneladas de cereales.

“Estamos peleando con el gobierno federal sobre las coberturas cambiarias, porque los 70 centros de acopio que tiene Guanajuato, están certificados, cada uno de ellos ya tienen sus cuentas en la Bolsa de Chicago, hay que estar comprando esas coberturas, además de que las bases que presentó el gobierno federal eran de 93 dólares, y nosotros sacamos una de 101 a 105 dólares, a las cuales esa propuesta de Guanajuato se sumó Michoacán, Jalisco y Aguascalientes”, indicó.


El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos, comentó que con las actuales lluvias, y las que faltan de julio y agosto, se podrá sacar adelante la productividad agrícola de Guanajuato. | | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío


Enfatizó que el Gobierno estatal, a través de la SDAyR, se tiene contratado cerca de 160 mil toneladas, por lo que no se va a tener problema en precios, y por eso, de los 93 dólares que le sale al gobierno federal, Guanajuato está pidiendo a que lo eleven a 101 dólar.

“Eso quiere decir que el maíz va a estar entre 5.50 a 6 pesos, no como hace cinco meses que estaba a cuatro pesos kilo”, expuso.

Aclaró que las lluvias impactan en los precios de los productos agrícolas, y en caso de que se presente un productor que requiere apoyo para zanahoria, cilantro, cebolla, chile, se les brindará todo el apoyo.

“Con una buena temporada de lluvias van a bajar los precios, y muestra de ello es el precio de tortilla en Guanajuato, el cual no ha subido de los 21 pesos, porque se trae una estrategia y se está apoyando a los industriales de la masa y la tortilla, con maíz barato, para poder sostener y que no se incremente el precio de tortilla”, expuso.

Dijo que la presa de El Cubo, de Tarimoro, que ya está metiendo agua, lo mismo en la presa Solís, los bordos de Apaseo el Grande que ya están llenos, y espera que les llueva a León para que la presa puede incrementar los niveles de almacenamiento.

“El pasado martes estuvimos en San Pancho, con el gobernador Diego Sinhue, desenzolvando las presas, los bordos, y la neta, es un tema que le corresponde al gobierno federal, pero en ausencia de ellos, tenemos que meternos nosotros, porque nosotros estamos en contacto con todas las familias del campo”, concluyó.

CELAYA, Gto.- Con las actuales lluvias, y las que faltan de julio y agosto, se podrá sacar adelante la productividad agrícola de Guanajuato del ciclo primavera verano en donde se estima un millón 800 mil toneladas de granos, desde frijol, maíz, sorgo, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

“Las lluvias han beneficiado, pero también han perjudicado, como a Salvatierra, al Parque Industrial de Irapuato, que se inundaron, pero definitivamente las aguas vienen a ayudarnos precisamente para el campo”, comentó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos.

Dijo que faltan las lluvias de julio y agosto, meses en donde se pronostican buenas lluvias, y aseguró que con dichas precipitaciones se va alcanzar a sacar la productividad que siempre levanta Guanajuato, que son entre un millón y medio a un millón 800 mil toneladas de cereales.

“Estamos peleando con el gobierno federal sobre las coberturas cambiarias, porque los 70 centros de acopio que tiene Guanajuato, están certificados, cada uno de ellos ya tienen sus cuentas en la Bolsa de Chicago, hay que estar comprando esas coberturas, además de que las bases que presentó el gobierno federal eran de 93 dólares, y nosotros sacamos una de 101 a 105 dólares, a las cuales esa propuesta de Guanajuato se sumó Michoacán, Jalisco y Aguascalientes”, indicó.


El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos, comentó que con las actuales lluvias, y las que faltan de julio y agosto, se podrá sacar adelante la productividad agrícola de Guanajuato. | | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío


Enfatizó que el Gobierno estatal, a través de la SDAyR, se tiene contratado cerca de 160 mil toneladas, por lo que no se va a tener problema en precios, y por eso, de los 93 dólares que le sale al gobierno federal, Guanajuato está pidiendo a que lo eleven a 101 dólar.

“Eso quiere decir que el maíz va a estar entre 5.50 a 6 pesos, no como hace cinco meses que estaba a cuatro pesos kilo”, expuso.

Aclaró que las lluvias impactan en los precios de los productos agrícolas, y en caso de que se presente un productor que requiere apoyo para zanahoria, cilantro, cebolla, chile, se les brindará todo el apoyo.

“Con una buena temporada de lluvias van a bajar los precios, y muestra de ello es el precio de tortilla en Guanajuato, el cual no ha subido de los 21 pesos, porque se trae una estrategia y se está apoyando a los industriales de la masa y la tortilla, con maíz barato, para poder sostener y que no se incremente el precio de tortilla”, expuso.

Dijo que la presa de El Cubo, de Tarimoro, que ya está metiendo agua, lo mismo en la presa Solís, los bordos de Apaseo el Grande que ya están llenos, y espera que les llueva a León para que la presa puede incrementar los niveles de almacenamiento.

“El pasado martes estuvimos en San Pancho, con el gobernador Diego Sinhue, desenzolvando las presas, los bordos, y la neta, es un tema que le corresponde al gobierno federal, pero en ausencia de ellos, tenemos que meternos nosotros, porque nosotros estamos en contacto con todas las familias del campo”, concluyó.

Local

Asegura líder empresarial que no hay corrupción en el Fidesseg sobre la asignación de recursos en Guanajuato

El sector empresarial del municipio y todo el estado de Guanajuato se vieron sorprendidos con la iniciativa que presentaron los diputados del PAN

Local

Impulsan el desarrollo económico con 2 millones en apoyos empresariales [Video]

Los giros comerciales son albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortillerías

Deportes

Logró guanajuatense en taekwondo 4 oros, 2 platas y 5 bronces

El equipo de Guanajuato brilló en el pódium nacional tras un extraordinario desempeño en el tatami y cerró las acciones con 3 medallas de oro, una de plata y dos de bronce

Local

El Puerto Interior Guanajuato tendrá una Inversión de 2 mil millones en infraestructura

La primera etapa consiste en toda la infraestructura con la que va a contar el proyecto, que consiste en vialidades, la construcción de un carrusel y toda la parte ferroviaria, el recinto fiscalizado, almacenes

Local

Encuentro Regional de Crianza Positiva en Celaya

Ya son alrededor de 92 mil personas las que han tomado este taller de Crianza Positiva en todo el Estado de Guanajuato