IMIPE invierte 590 mil pesos en estudio del cambio climático en Celaya

Estudio sobre cambio climático en Celaya

Luis García / El Sol del Bajío

  · martes 18 de junio de 2024

Realizarán un estudio de cómo se ha dado elcambio climático en la zona urbana para ver qué acciones se pueden hacer. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío

CELAYA,Gto.- El Consejo del Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística (IMIPE) aprobó la contratación de una consultoría para la realización de un estudio sobre cómo ha venido evolucionando el cambio climático en la zona urbana y qué tipo de acciones se pueden hacer para atender el tema desde lo local, así lo informó Sergio Martínez León titular del IMIPE, quien señaló que dicho estudio tendrá un costo de 590 mil pesos.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La semana pasada, en la décimo quinta sesión del Consejo del IMIPE, se presentó la estrategia municipal ante el calor extremo y el análisis del arbolado urbano en la ciudad, que son dos aspectos fundamentales para hacer frente al cambio climático.

En entrevista sobre el tema, Sergio Martínez León, director del IMIPE, señaló que es parte de los estudios ambientales, donde se desarrolló uno en particular, que es parte del Plan de Acción Climática Municipal.

Sergio Martínez León, director del IMIPE, dijo que el estudio costará 590 mil pesos. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío

“Se han venido desarrollando una serie de estudios y plataformas de capacitación, que tienen que ver con el pacto global de alcaldes por el cambio climático que es coordinado en México en la estrategia nacional de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP) sobre el calentamiento global; en específico, el tema es calor extremo, de cómo ha venido evolucionando en la zona urbana y qué tipo de acciones se pueden hacer para atender desde lo local”, dijo Martínez León.

La consultoría tiene experiencia en planeación y ordenamiento territorial. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío

Para la contratación de la consultoría, Sergio Martínez León explicó que se hicieron tres cotizaciones de diferentes contratistas y el costo rondaba entre los 800 y 900 mil pesos. Y se tomó la decisión de contratar a la empresa Centro Eure, que fue la más barata de 590 mil pesos, dicha consultoría tiene convenio con la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP) que él preside.

La consultoría tiene experiencia en planeación y ordenamiento territorial, y ha realizado este estudio en cinco ciudades del norte del país, señaló Martínez León.

“El estudio tiene una duración de cuatro meses después de la contratación, son estudios técnicos de mucho valor, que pueden darse continuidad porque no es de una administración, es un tema que tampoco puede obedecer a temas de partidos, es una agenda pública que se le tiene que dar continuidad con políticas para atender el tema del cambio climático”, dijo.