/ sábado 1 de junio de 2024

Estudiantes elaboran máscaras de cartón en Comonfort

Participaron 23 jóvenes y jovencitas de La Borunda

COMONFORT, Gto.- El gobierno municipal, a través de la Dirección de Cultura y Tradiciones Populares, llevó a cabo el taller "Los Pintorescos", para elaborar máscaras de cartonería tradicional entre los jóvenes de la zona rural.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Lo anterior, con la finalidad de explorar sus aptitudes para el desarrollo de proyectos propios en esta actividad. Este taller se impartió por personal de la Dirección de Cultura en el Telebachillerato de la Comunidad La Borunda, en donde 23 alumnos realizaron su máscara, a su libre diseño y decoración, con muy buenos resultados.

Te puede interesar: Trabajan para prevenir adicción al tabaco en los adolescentes de Comonfort

La cartonería es arte popular mexicano, consiste en una técnica con la que se crean figuras a través de un proceso de moldeado y modelado de papel, entre los más relevantes tipos de piezas creadas con esta técnica están los llamados ”judas”, piñatas, toritos, mojigangas, alebrijes, catrinas y calaveras, así como máscaras y juguetes hechos de papel, destacan las muñecas de cartón de Celaya y los caballitos.

La cartonería técnica llegó México con la conquista, y durante la colonia sirvió a los frailes Franciscanos en el proceso de evangelización.

Ahí se crearon los "Judas" de Semana Santa que poco a poco fueron adquiriendo un estilo particular, la cartonería actualmente es considerada como arte popular y es tan importante que todo el año figura en el calendario religioso, ritual y tradicional de México.

COMONFORT, Gto.- El gobierno municipal, a través de la Dirección de Cultura y Tradiciones Populares, llevó a cabo el taller "Los Pintorescos", para elaborar máscaras de cartonería tradicional entre los jóvenes de la zona rural.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Lo anterior, con la finalidad de explorar sus aptitudes para el desarrollo de proyectos propios en esta actividad. Este taller se impartió por personal de la Dirección de Cultura en el Telebachillerato de la Comunidad La Borunda, en donde 23 alumnos realizaron su máscara, a su libre diseño y decoración, con muy buenos resultados.

Te puede interesar: Trabajan para prevenir adicción al tabaco en los adolescentes de Comonfort

La cartonería es arte popular mexicano, consiste en una técnica con la que se crean figuras a través de un proceso de moldeado y modelado de papel, entre los más relevantes tipos de piezas creadas con esta técnica están los llamados ”judas”, piñatas, toritos, mojigangas, alebrijes, catrinas y calaveras, así como máscaras y juguetes hechos de papel, destacan las muñecas de cartón de Celaya y los caballitos.

La cartonería técnica llegó México con la conquista, y durante la colonia sirvió a los frailes Franciscanos en el proceso de evangelización.

Ahí se crearon los "Judas" de Semana Santa que poco a poco fueron adquiriendo un estilo particular, la cartonería actualmente es considerada como arte popular y es tan importante que todo el año figura en el calendario religioso, ritual y tradicional de México.

Local

Asegura líder empresarial que no hay corrupción en el Fidesseg sobre la asignación de recursos en Guanajuato

El sector empresarial del municipio y todo el estado de Guanajuato se vieron sorprendidos con la iniciativa que presentaron los diputados del PAN

Local

Impulsan el desarrollo económico con 2 millones en apoyos empresariales [Video]

Los giros comerciales son albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortillerías

Deportes

Logró guanajuatense en taekwondo 4 oros, 2 platas y 5 bronces

El equipo de Guanajuato brilló en el pódium nacional tras un extraordinario desempeño en el tatami y cerró las acciones con 3 medallas de oro, una de plata y dos de bronce

Local

El Puerto Interior Guanajuato tendrá una Inversión de 2 mil millones en infraestructura

La primera etapa consiste en toda la infraestructura con la que va a contar el proyecto, que consiste en vialidades, la construcción de un carrusel y toda la parte ferroviaria, el recinto fiscalizado, almacenes

Local

Encuentro Regional de Crianza Positiva en Celaya

Ya son alrededor de 92 mil personas las que han tomado este taller de Crianza Positiva en todo el Estado de Guanajuato