Educación matemática a través de actividades interactivas en Dolores Hidalgo

Feria Matemática reúne a estudiantes en un ambiente de aprendizaje y diversión

Andrés Téllez / El Sol del Bajío

  · jueves 20 de junio de 2024

Con una Feria Matemática, estudiantes de la zona escolar 14 brillan en desafíos numéricos. | Foto: Cortesía | SEG

DOLORES HIDALGO, Gto.- La Zona Escolar 14 se convirtió en el epicentro de la emoción y el ingenio durante la Feria Matemática, evento que congregó a 108 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria provenientes de Dolores Hidalgo, quienes demostraron sus habilidades matemáticas en un entorno festivo y lleno de desafíos numéricos.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La atmósfera estuvo cargada de entusiasmo, y la energía vibrante de las niñas y niños participantes llenaron cada rincón del lugar. Desde el primer momento, cada estudiante se sumergió en una serie de actividades diseñadas para hacer de las matemáticas una experiencia divertida y educativa.

La SEG reconoce y agradece el trabajo colaborativo. | Foto: Cortesía | SEG

El juego de las canicas, el carrusel de cifras, el boliche y el tangram se convirtieron en los protagonistas de la jornada; juegos que no solo fueron herramientas pedagógicas, sino también medios para que los estudiantes exploraran y fortalecieran su sentido numérico y su capacidad para el cálculo mental. Cada actividad fomenta la estrategia, lógica y la creatividad, haciendo que los números cobraran vida de una manera accesible.

Patricia Ramírez García, supervisora de la Zona Escolar 14, expresó con orgullo la participación de las 18 escuelas que conforman su zona. Destacó el compromiso incansable de los docentes, quienes trabajaron arduamente para elevar la calidad educativa de sus instituciones, y subrayó que este proyecto es una apuesta por un modelo educativo donde el aprendizaje va de la mano con la diversión y la convivencia, fortaleciendo el pensamiento matemático en un ambiente colaborativo.

La Feria Matemática contó con la presencia de Juan Rendón López, delegado regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), quien elogió la iniciativa, resaltando su innovador enfoque para motivar el estudio y la participación activa de la comunidad estudiantil. En su discurso, recalcó el apoyo institucional a este tipo de proyectos, que buscan además de educar, inspirar y unir a la comunidad.

La Zona Escolar 14 se convirtió en el epicentro de la emoción y el ingenio durante la Feria Matemática. | Foto: Cortesía | SEG

Las madres y padres de familia también desempeñaron un papel crucial, acompañando y alentando a sus hijos con entusiasmo, creando un ambiente de apoyo y celebración familiar.

El evento fue una plataforma para el desarrollo de competencias clave; por ejemplo, las y los directores y equipo de supervisión demostraron una notable iniciativa al presentar, planificar, ejecutar y evaluar el proyecto, asegurando su éxito y continuidad. Se fomentó el pensamiento matemático, esencial para la interacción en un mundo cada vez más globalizado, mientras que la colaboración y el trabajo en equipo permitieron una planificación, ejecución y evaluación efectivas.

Cada fase del proyecto garantizó un aprendizaje continuo y mejoras futuras; además, se promovió un conocimiento matemático contextualizado en alumnos, alumnas, madres, padres de familia y personal educativo, fortaleciendo el sentido de pertenencia y proyectando los aprendizajes adquiridos hacia el futuro.

En la culminación del evento se entregaron reconocimientos a cada una de las escuelas participantes, y los aplausos resonaron con fuerza mientras que cada estudiante recibió su premio con una sonrisa radiante de satisfacción. Las miradas de orgullo y alegría de las familias fueron testimonio del impacto positivo que este evento tuvo en la comunidad.

La SEG reconoce y agradece el trabajo colaborativo realizado en el sector 15 de primarias, liderado por el maestro Gerardo Rafael Laguna González. Su incansable dedicación y esfuerzo por mejorar las condiciones de aprendizaje de la comunidad estudiantil destacan la importancia del aprendizaje, con el poder de la colaboración, el apoyo comunitario y la pasión por el conocimiento.