Diego Barrera Guerrero inaugura el mural "Máquina 296" en CONALEP Acámbaro

Este trabajo lo realizó para enaltecer el evento de inauguración del Gimnasio de Innovación y Emprendimiento “INNOVALEP”

Jorge Carmona / El Sol del Bajío

  · sábado 22 de junio de 2024

Realiza obra inspirada en la máquina 296. | Foto: Jorge Carmona / El Sol del Bajío

ACÁMBARO, Gto.- El artista acambarense Diego Barrera Guerrero inauguró su nuevo mural “Máquina 296”, en las instalaciones del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato, CONALEP Acámbaro.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Este trabajo lo realizó para enaltecer el evento de inauguración del Gimnasio de Innovación y Emprendimiento “INNOVALEP” el cual marca un parteaguas en el fortalecimiento al desarrollo de proyectos emprendedores y de innovación dentro de la comunidad educativa, así como de la sociedad acambarense y el sector privado.

Diego Barrera es un artista local que ha logrado trascender en los diferentes eventos de madonnari que se han hecho en el Estado de Guanajuato; además que sus obras de arte las ha plasmado en diferentes centros escolares logrando el agrado de muchas personas.


Fue una de las únicas locomotoras construidas en México. | Foto: Jorge Carmona / El Sol del Bajío


El artista dio a conocer que este mural tiene una medida de siete metros de ancho por tres metros de altura.


El artista dio a conocer que este mural tiene una medida de siete metros de ancho por tres metros de altura. | Foto: Jorge Carmona / El Sol del Bajío



Esta obra la realizó en un tiempo de 10 días bajo los materiales de pintura vinílica y aerosol, esto con la intención de darle efectos de luz especiales.

Dijo que “esta obra fue solicitada debido a que el plantel Conalep inauguraría el gimnasio de Innovación y Emprendimiento, el salón de mentefactura por lo que se necesitaba crear algo que fuera único de Acámbaro y que representara el trabajo y avance tecnológico, en este caso, la “Fidelita 296” es una de las primeras y únicas locomotoras construidas en México, esta fue hecha en Acámbaro y representó mucho para los ferrocarrileros, actualmente sigue siendo un orgullo para todos”.

Agregó que “para tener una mayor exactitud en mi obra fue necesario tomar algunas fotografías a la máquina que está de exhibición en el museo del ferrocarril, busqué un ángulo dinámico el cual pude visualizar para que saliera proyectado hacia un lado; de esta manera hice un diseño, como si el ferrocarril saliera del muro, rompiendo los tabiques y dejando un hueco”.

Finalmente comentó que “lo que espero de mi mural es que inspire a todos a reflexionar sobre nuestra capacidad para innovar y adaptarnos, mientras honramos nuestra rica herencia ferroviaria”.