/ domingo 9 de junio de 2024

Convoca la UCD a “Foro Campesino por la defensa de la tierra” en julio

Abordarán varios temas, y se realizaría en San Luis de La Paz

CELAYA, Gto.- La Unión Campesina Democrática (UCD) realizará en el mes de julio el “Foro Campesino por la defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente”, al que serán convocados todos los campesinos de Guanajuato, se abordarán diversos temas actuales como son el cambio climático, el agua, el papel de mujeres, jóvenes y migrantes, así como al situación de los jornaleros.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Así lo informó Francisco Escobar Osornio, dirigente estatal de la UCD, quien detalló que el evento tendrá lugar en la comunidad de San Cayetano, en el municipio de San Luis de La Paz, zona donde se vive algo que debía ser cosa del pasado en México, como lo es un conflicto por la tierra entre hacendados y campesinos.

Se pretende abordar en éste varios temas, uno de ellos es el cambio climático, sobre el papel que los campesinos están llamados a jugar en el control del cambio climático, ya que la agricultura ha sido una de las actividades humanas que más ha contribuido a la situación en que está por la deforestación en selvas, bosques, etcétera, es momento que los campesinos tengan un papel protagónico en la mitigación de los efectos del cambio climático, explicó.

Te puede interesar: Pobladores de Zamarripa y UCD realizan toma simbólica de CONAGUA [Video]

Otro gran problema que se tiene principalmente en la reunión noreste del estado, es el agua, ya no solo para el uso agrícola sino para el consumo humano, San Luis de La Paz es parte del acuífero de La Independencia, que está totalmente contaminado, el agua ya no es potable ni para el consumo humano.

Otros temas se refieren a sectores a atender dentro del movimiento campesino, en el caso de la UCD, como lo es el papel de la mujer en el medio rural, el papel de los jóvenes y el de los migrantes.

Un cuarto elemento que se va a analizar en el foro, que está abierto a todos los campesinos del estado de Guanajuato, es del habitante del medio rural que no tiene tierra en propiedad, cada vez en el medio rural hay más jornaleros sin tierra, pero son los que la hacen producir, ese sector está totalmente abandonado.

“Si el campesino está en condiciones muy precarias y sus condiciones de desarrollo están muy complicadas, imagínate a un jornalero que no tiene tierra”.

Comentó que está por precisarse la fecha y está en proceso de elaboración la convocatoria, se invitará a funcionarios federales, estatales, académicos, pero sobre todo a campesinos del estado.

Sobre el porqué de la sede en una comunidad de San Luis de La Paz, comentó que “hay un conflicto agrario no resuelto, en un lugar donde parece haberse detenido la historia y todavía hay pleitos entre hacendados y campesinos, estos últimos, hace unas tres generaciones los bisabuelos debieron ser peones acasillados, ahí nacieron y viven, tienen sus casas, tierras de cultivo, y hay alguien que dice ser dueño de todo “hasta donde sus ojos alcanzan a ver”.

“Hay varios conflictos en esa región y la UCD está representando a varios grupos que luchan por la tierra, el encuentro campesino también pretende fortalecer esa lucha, ya que desde la reforma salinista de 1992, con la reforma al Artículo 27 se suprimió el derecho de los campesinos a solicitar dotaciones de tierra y se dejó una gran cantidad de asuntos sin resolver, no se sabe a nivel nacional exactamente cuántos, ahí están, el conflicto social existe”.

“Los compañeros ludovicenses técnicamente son posesionarios de la tierra, ya que no tienen documentos para acreditar que son dueños, pero su posesión es de toda la vida y de cuando en cuando hay amenazas de desalojo, y asuntos similares hay en siete comunidades, que incluyen todos los caseríos, con sus centro escolares, iglesias, infraestructura de servicios, y alguien dice que es dueño de todo eso, no hay desafortunadamente instrumentos jurídicos en el estado para atender para resolver y menos políticas públicas que atiendan esta serie de conflictos”., concluyó.

CELAYA, Gto.- La Unión Campesina Democrática (UCD) realizará en el mes de julio el “Foro Campesino por la defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente”, al que serán convocados todos los campesinos de Guanajuato, se abordarán diversos temas actuales como son el cambio climático, el agua, el papel de mujeres, jóvenes y migrantes, así como al situación de los jornaleros.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Así lo informó Francisco Escobar Osornio, dirigente estatal de la UCD, quien detalló que el evento tendrá lugar en la comunidad de San Cayetano, en el municipio de San Luis de La Paz, zona donde se vive algo que debía ser cosa del pasado en México, como lo es un conflicto por la tierra entre hacendados y campesinos.

Se pretende abordar en éste varios temas, uno de ellos es el cambio climático, sobre el papel que los campesinos están llamados a jugar en el control del cambio climático, ya que la agricultura ha sido una de las actividades humanas que más ha contribuido a la situación en que está por la deforestación en selvas, bosques, etcétera, es momento que los campesinos tengan un papel protagónico en la mitigación de los efectos del cambio climático, explicó.

Te puede interesar: Pobladores de Zamarripa y UCD realizan toma simbólica de CONAGUA [Video]

Otro gran problema que se tiene principalmente en la reunión noreste del estado, es el agua, ya no solo para el uso agrícola sino para el consumo humano, San Luis de La Paz es parte del acuífero de La Independencia, que está totalmente contaminado, el agua ya no es potable ni para el consumo humano.

Otros temas se refieren a sectores a atender dentro del movimiento campesino, en el caso de la UCD, como lo es el papel de la mujer en el medio rural, el papel de los jóvenes y el de los migrantes.

Un cuarto elemento que se va a analizar en el foro, que está abierto a todos los campesinos del estado de Guanajuato, es del habitante del medio rural que no tiene tierra en propiedad, cada vez en el medio rural hay más jornaleros sin tierra, pero son los que la hacen producir, ese sector está totalmente abandonado.

“Si el campesino está en condiciones muy precarias y sus condiciones de desarrollo están muy complicadas, imagínate a un jornalero que no tiene tierra”.

Comentó que está por precisarse la fecha y está en proceso de elaboración la convocatoria, se invitará a funcionarios federales, estatales, académicos, pero sobre todo a campesinos del estado.

Sobre el porqué de la sede en una comunidad de San Luis de La Paz, comentó que “hay un conflicto agrario no resuelto, en un lugar donde parece haberse detenido la historia y todavía hay pleitos entre hacendados y campesinos, estos últimos, hace unas tres generaciones los bisabuelos debieron ser peones acasillados, ahí nacieron y viven, tienen sus casas, tierras de cultivo, y hay alguien que dice ser dueño de todo “hasta donde sus ojos alcanzan a ver”.

“Hay varios conflictos en esa región y la UCD está representando a varios grupos que luchan por la tierra, el encuentro campesino también pretende fortalecer esa lucha, ya que desde la reforma salinista de 1992, con la reforma al Artículo 27 se suprimió el derecho de los campesinos a solicitar dotaciones de tierra y se dejó una gran cantidad de asuntos sin resolver, no se sabe a nivel nacional exactamente cuántos, ahí están, el conflicto social existe”.

“Los compañeros ludovicenses técnicamente son posesionarios de la tierra, ya que no tienen documentos para acreditar que son dueños, pero su posesión es de toda la vida y de cuando en cuando hay amenazas de desalojo, y asuntos similares hay en siete comunidades, que incluyen todos los caseríos, con sus centro escolares, iglesias, infraestructura de servicios, y alguien dice que es dueño de todo eso, no hay desafortunadamente instrumentos jurídicos en el estado para atender para resolver y menos políticas públicas que atiendan esta serie de conflictos”., concluyó.

Local

Asegura líder empresarial que no hay corrupción en el Fidesseg sobre la asignación de recursos en Guanajuato

El sector empresarial del municipio y todo el estado de Guanajuato se vieron sorprendidos con la iniciativa que presentaron los diputados del PAN

Local

Impulsan el desarrollo económico con 2 millones en apoyos empresariales [Video]

Los giros comerciales son albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortillerías

Deportes

Logró guanajuatense en taekwondo 4 oros, 2 platas y 5 bronces

El equipo de Guanajuato brilló en el pódium nacional tras un extraordinario desempeño en el tatami y cerró las acciones con 3 medallas de oro, una de plata y dos de bronce

Local

El Puerto Interior Guanajuato tendrá una Inversión de 2 mil millones en infraestructura

La primera etapa consiste en toda la infraestructura con la que va a contar el proyecto, que consiste en vialidades, la construcción de un carrusel y toda la parte ferroviaria, el recinto fiscalizado, almacenes

Local

Encuentro Regional de Crianza Positiva en Celaya

Ya son alrededor de 92 mil personas las que han tomado este taller de Crianza Positiva en todo el Estado de Guanajuato