/ martes 14 de mayo de 2024

Constituyen en Villagrán grupo para prevenir embarazos en adolescentes

El municipio y sus diferentes dependencias participan en este esfuerzo con IMUG

VILLAGRÁN,Gto .- Se constituyó el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GMPEA).

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La finalidad de este grupo es trabajar de forma transversal para prevenir el embarazo en adolescentes del municipio, con toda la problemática que ello conlleva.

Participaron en el acto protocolario José Francisco García Carmona, presidente municipal interino, el secretario del Ayuntamiento Edgar Alejandro Gasca Elías y Anabel Pulido López, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).

El presidente municipal interino Francisco García Carmona y la directora del IMUG Anabel Pulido, participaron en la firma de convenio. / Foto: Cortesía / Comunicación Social

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), en el año 2022 se registraron 13 mil 500 casos de embarazos en mujeres menores de 19 años en la entidad.

Esta cifra, disminuyó a 12 mil 564 en 2023 y a 3 mil 665 en lo que va del presente año 2024.

Los Grupos Municipales para la prevención del embarazo en adolescentes se han venido conformando los últimos cinco años con el objeto de establecer mecanismos de colaboración, cooperación y comunicación para implementar esta estrategia nacional.

Los primeros se integraron en cinco municipios del Estado de Guanajuato con tasa de fecundidad alta, como son León, Silao, San Miguel de Allende, Cortazar y Celaya.

Centro de Desarrollo para las Mujeres

Durante el evento, municipio e IMUG también firmaron el convenio del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) mediante el que el municipio podrá tener el programa del Centro de Desarrollo para las Mujeres (CDM)), el cual tiene como objetivo general contribuir a la igualdad de oportunidades y al ejercicio de los derechos de las mujeres.

Fue firmado por el presidente municipal interino José Francisco García Carmona y Anabel Pulido, así como el secretario del Ayuntamiento.

El PROABIM es una iniciativa del instituto nacional de las mujeres el cual tiene como objetivo general contribuir a la igualdad de oportunidades y al ejercicio de los derechos de las mujeres mediante la entrega de subsidios y asesorías dirigidas a los

Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) para que implementen acciones de atención y medidas especiales de carácter temporal con el propósito de disminuir las brechas de desigualdad de género, impulsar el adelanto de las mujeres y alcanzar su bienestar.

VILLAGRÁN,Gto .- Se constituyó el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GMPEA).

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La finalidad de este grupo es trabajar de forma transversal para prevenir el embarazo en adolescentes del municipio, con toda la problemática que ello conlleva.

Participaron en el acto protocolario José Francisco García Carmona, presidente municipal interino, el secretario del Ayuntamiento Edgar Alejandro Gasca Elías y Anabel Pulido López, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).

El presidente municipal interino Francisco García Carmona y la directora del IMUG Anabel Pulido, participaron en la firma de convenio. / Foto: Cortesía / Comunicación Social

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), en el año 2022 se registraron 13 mil 500 casos de embarazos en mujeres menores de 19 años en la entidad.

Esta cifra, disminuyó a 12 mil 564 en 2023 y a 3 mil 665 en lo que va del presente año 2024.

Los Grupos Municipales para la prevención del embarazo en adolescentes se han venido conformando los últimos cinco años con el objeto de establecer mecanismos de colaboración, cooperación y comunicación para implementar esta estrategia nacional.

Los primeros se integraron en cinco municipios del Estado de Guanajuato con tasa de fecundidad alta, como son León, Silao, San Miguel de Allende, Cortazar y Celaya.

Centro de Desarrollo para las Mujeres

Durante el evento, municipio e IMUG también firmaron el convenio del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) mediante el que el municipio podrá tener el programa del Centro de Desarrollo para las Mujeres (CDM)), el cual tiene como objetivo general contribuir a la igualdad de oportunidades y al ejercicio de los derechos de las mujeres.

Fue firmado por el presidente municipal interino José Francisco García Carmona y Anabel Pulido, así como el secretario del Ayuntamiento.

El PROABIM es una iniciativa del instituto nacional de las mujeres el cual tiene como objetivo general contribuir a la igualdad de oportunidades y al ejercicio de los derechos de las mujeres mediante la entrega de subsidios y asesorías dirigidas a los

Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) para que implementen acciones de atención y medidas especiales de carácter temporal con el propósito de disminuir las brechas de desigualdad de género, impulsar el adelanto de las mujeres y alcanzar su bienestar.

Local

Impulsan el desarrollo económico con 2 millones en apoyos empresariales [Video]

Los giros comerciales son albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortillerías

Local

Encuentro Regional de Crianza Positiva en Celaya

Ya son alrededor de 92 mil personas las que han tomado este taller de Crianza Positiva en todo el Estado de Guanajuato

Local

Gobierno sanmiguelense atiende temporada de lluvias

Supervisan los puntos de riesgo ya identificados

Local

28 de junio: Día del orgullo LGBT, una celebración mundial

Ciudades realizan las marchas del orgullo antes y durante este día

Local

Plantan árboles para ayudar al medio ambiente en Acámbaro

Los trabajos de reforestación se realizaron dentro de las instalaciones del Módulo de la USAE