Cineastas celayenses realizan trabajos dedicados a la comunidad LGBTT

Estos proyectos visibilizan la problemática que enfrenta la comunidad en la actualidad

Nayely Martínez / El Sol del Bajío

  · viernes 21 de junio de 2024

“Manzanas” habla sobre los tíos de José González; Manuel y Alexander una pareja homosexual de 1945, quienes lucharon por leyes para la inclusión. | Fotos: Cortesía

CELAYA, Gto.- Conmemorando el mes pride y la lucha constante por los derechos de la comunidad LGBTT, cineastas del municipio han dedicado algunos de sus trabajos para visibilizar las situaciones a las que se enfrenta la comunidad constantemente, además de los obstáculos que atraviesan en la sociedad.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

En el mes de junio se conmemora el movimiento del orgullo LGBTIQ+, haciendo homenaje al levantamiento del Stonewall Inn en donde existían las redadas policiales en los bares gays de Manhattan, en donde agentes de la policía entraban amenazando y golpeando a la clientela y personal de los bares.

Este suceso tuvo lugar la madrugada del 28 de junio de 1969, cuando los agentes entraron al Stonewall Inn en donde los clientes y curiosos esta vez se defendieron, por lo que suscitaron disturbios durante varios días y fue conocido como la Rebelión de Stonewall en el que contribuyeron a desencadenar el movimiento de los derechos civiles LGBTIQ+, es por eso que año con año se realizan marchas y diversos eventos para visibilizar los derechos.

Te puede interesar: Celebran tercera marcha de la diversidad “Por un Celaya sin discriminación”

Derivado del mes del orgullo o mes del pride en las ciudades se realizan diversos eventos como las marchas o semanas culturales, en esta ocasión los cineastas celayenses crearon algunos documentales y cortometrajes con la temática LGBT, conmemorando el movimiento pero sobre todo explicando un poco más a fondo de la lucha que han tenido diversos personajes en su dia a dìa.

Estos trabajos se estarán presentando en el municipio o los podrás encontrar en plataformas digitales como Youtube, aquí te decimos como se llaman y cuales son.

Uno de los cortometrajes que puedes encontrar en Youtube se titula “Manzanas” del director y escritor celayense Josè R. Wallyto, el cual habla sobre Los tíos de José González; Manuel y Alexander, quienes se conocieron en 1945, se enamoraron y juntos lucharon para la creación de leyes y normas para la inclusión y la igualdad en la sociedad.

Otro de los trabajos celayenses es el documental titulado “Orgullo”, dirigido por el celayense José Luis Valencia, que habla sobre la historia de superación de Natusha Wong, un personaje icónico de la ciudad de Celaya, una mujer trans quien relata su vida y cómo fue que el arte de la transformación fue el motor para vivir una carrera dedicada al espectáculo, material que estará disponible en Youtube en el mes de julio.

Además en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en colaboración con Human Rigths Watch, organización internacional de derechos humanos con sede en Nueva York, realizarán la proyección y premiere del cortometraje documental titulado "Las llaves de mi libertad", realizado en el año 2024, bajo la dirección de Laura Prieto.

Además, se realizará la proyección de los cortometrajes "Noches de Teatro", del año 2017, dirigido por Ignacio Quijas y producido por Guanajuato International Film Festival (GIFF), dicho cortometraje, desde su estreno, se ha presentado en importantes festivales como: Guanajuato International Film Festival (GIFF).

Realizarán la proyección y premiere del cortometraje documental titulado "Las llaves de mi libertad", realizado en el año 2024. | Fotos: Cortesía


Festival Internacional de Cine de Celaya (FIC), Muestra de Cine de Diversidad Sexual "Desde la otra banqueta" (Guanajuato), Out & Loud Pune International Queer Film Festival (La India), Festival Corner de Cannes (Francia), Festival Internacional de Cabaret de las Reinas Chulas CDMX, entre otros.

"Venus", del año 2023, trabajo realizado bajo la dirección de Elsy Ruiz y producido por la Universidad Iberoamericana, fue proyectado en la Muestra de Cine en Corto de Celaya y el Festival de Cine BORUCA.

Dichos cortometrajes cuentan con la participación de la actriz Ivanna Tovar Adjuntas, misma que en dicho evento será reconocida por sus trece años de trayectoria como actriz y directora de teatro cabaret en el estado de Guanajuato, conocida como "La Cabaretera Escénica". Las producciones abordan la temática de las mujeres trans.

El evento se llevará a cabo el sábado 29 de junio a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad con entrada libre y para un público mayor de 15 años.

Asi que ya lo sabes, si quieres conocer estas historias además de aprender sobre los derechos LGBTT, no te pierdas estas opciones para seguir conmemorando el mes pride.