Abordan escasez de agua en Los Olivos y Jardines

Jumapa intensifica operaciones para restablecer el servicio

Luis García / El Sol del Bajío

  · miércoles 19 de junio de 2024

JUMAPA planea trabajar las 24 horas lospozos de los polígonos de Los Olivos y Jardines. | Foto: Alfonso Beber/ El Sol del Bajío

CELAYA,Gto.- La falta de agua en algunas colonias que integran los polígonos de Los Olivos y Jardines se debe a la escasez de agua potable en los pozos, por tal motivo éstos se pusieron a funcionar las 24 horas a fin de que poco a poco se vaya restableciendo el servicio en todos los domicilios, así lo señaló Roberto Castañeda Tejada director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), quien además señaló que en todo este tiempo de calor se incrementó hasta un 20% el consumo del vital líquido en las casas habitación.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

El funcionario municipal también explicó que, al año, el organismo operador del agua paga 100 millones de pesos en energía eléctrica en su operación general para brindar el servicio.

Se espera que hoy quede restablecido el abasto de agua en el polígono de Jardines. | Foto: Alfonso Beber/ El Sol del Bajío

En entrevista respecto a las constantes quejas ciudadanas sobre la falta del servicio de agua, como el caso de la primera sección de Jardines, donde desde hace una semana no cuentan con suministro del líquido, Castañeda Tejada, dijo: “estamos en el momento más crítico de cada año, es decir, como siempre nos llega el periodo de estiaje, de secas, que tiene dos variables: uno, que las familias utilizan más agua por el calor; y dos, que por la falta de lluvias los pozos bajan el nivel de producción y para la JUMAPA este periodo es todo un reto”.

Explicó que, por ahora, tienen identificada de manera particular la falta del abasto de agua potable en los polígonos de Los Olivos y Jardines, que están integrados por distintas colonias, y son abastecidos por siete pozos. “En los pozos que abastecen el polígono de Jardines estamos trabajando en diagnóstico y mantenimiento de nuestros pozos para incrementar la producción, y se está por concluir el penúltimo y con esto se incrementará la producción 25 litros por segundo; yo esperaría que a más tardar el día de mañana (hoy) se estabilice el sistema y el tema esté resuelto en Jardines”.

Es de señalar que en el polígono de Jardines son entre 6 mil 500 y 7 mil usuarios, y en Los Olivos alrededor de 10 mil usuarios a los que se les brinda el servicio.

El funcionario mencionó que se toma un pozo y se rehabilita y así sucesivamente se van tomando para rehabilitarlos, por tal motivo fueron tiempos que algunas familias estuvieron sin agua, pero está a punto de concluirse con las rehabilitaciones.

20% ha incrementado el consumo de agua en esta temporada de calor. | Foto: Alfonso Beber/ El Sol del Bajío

Para los casos específicos de Los Olivos y Jardines, dijo que “especialmente tomamos la decisión de trabajarlos las 24 horas, hasta que termine el periodo de estiaje, esperando que baje la demanda del consumo”, además en la zona Industrial tienen otro trabajando las 24 horas.

Sobre el funcionamiento de los pozos para el abastecimiento, la JUMAPA los opera estratégicamente, normalmente es en un horario de las 10:00 de la noche a las 6:00 de la tarde, porque de las 6:00 de la tarde a las 10:00 de la noche se incrementa de manera exponencial el costo de energía eléctrica.

“Para que se den una idea, la JUMAPA paga al año, en su operación para brindar todo el servicio a la población, 100 millones de pesos en el consumo de electricidad, y si se utilizaran en hora punta los pozos nos incrementaría entre un 20 a un 30 por ciento el costo y es mucho dinero que al final pagamos todas las familias”.

Actualmente el organismo operador del agua opera 97 pozos en la ciudad para brindar el servicio.

En todo este tiempo de calor el consumo del vital líquido se incrementó en Celaya entre un 15 y un 20 por ciento. Roberto Castañeda explicó que, mensualmente, de manera normal se consumen 3.8 millones de metros cúbicos y ahorita con el incremento el consumo estaría entre los 4.5 millones de metros cúbicos al mes.