/ viernes 28 de junio de 2024

28 de junio: Día del orgullo LGBT, una celebración mundial

Aquí te contamos por qué se conmemora

CELAYA, Gto.- El 28 de junio se conmemora la lucha por los derechos de la comunidad, movimiento que inició en New York, esta celebración se ha expandido alrededor del mundo, ofreciendo a la comunidad diversidad de contenido en redes sociales, antros, además de asociaciones y colectivos que se dedican a atender las necesidades de la comunidad.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Algunas personas aún desconocen por qué se celebra el día de 28 de junio y esto se debe a los disturbios Stonewall (Nueva York) que tuvieron lugar en 1969 y fue la primera vez que la comunidad LGBTTIQ se unió en Estados Unidos para luchar por sus derechos. Los disturbios fueron una serie de manifestaciones espontaneas y violentas que surgieron en contra de una redada de policías la madrugada del 28 de junio en el pub Stonewall Inn ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.

Frente a este movimiento, la comunidad LGBT se unió en contra de un sistema que perseguía a personas no normativas (LGBT, personas racializadas), en donde buscaban demostrar que las personas homosexuales eran parte de la sociedad, fomentando una cultura de no confrontación entre homosexuales y heterosexuales.

Las primeras marchas para conmemorar las protestas y luchas de Stonewall tuvieron lugar en 1970 en Nueva York y Los Ángeles. Tras este primer paso, muchas ciudades se fueron sumando a estas marchas en todo el mundo que desde entonces acogen los desfiles del Orgullo Gay para reivindicar sus derechos.

Te puede interesar: Cineastas celayenses realizan trabajos dedicados a la comunidad LGBTT

En junio de 2009 el expresidente de los Estados Unidos, Barak Obama, declaró el mes de junio como el mes del Orgullo Gay, Lésbico, Bisexual y Transgénero, citando los disturbios como razón para “comprometerse por la igualdad ante la ley para los estadounidenses LGBT”. Ese mismo año se cumplían 40 años de los disturbios de Stonewall.

En 2016, el entonces el presidente también nombró el Stonewall Inn monumento nacional, convirtiendo al pub en el primer monumento de los Estados Unidos dedicado a la lucha del colectivo LGBT: “La gente se cansó de ser perseguida y el movimiento se convirtió en parte esencial de Estados Unidos”, destacó Obama.

Miembros de la comunidad se reúnen en estos eventos mostrando su arte. | Fotos: Cortesía | Inclusión Bajío

Debido a estos nombramientos, a nivel mundial se realizan grandes marchas a donde asisten miembros de la comunidad así como aliados que apoyan y luchan por los derechos LGBT. España es uno de los epicentros de la lucha contra la homofobia por lo que organizaciones apoyan a la comunidad.

Organizaciones apoyan a la comunidad en situaciones complicadas

A nivel nacional comenzaron a fundarse movimientos y organizaciones dedicadas a apoyar a aquellas personas de la comunidad que han sido violentadas, discriminadas y han sido rechazadas por sus familias.

Estas asociaciones se dedican a informar, realizar campañas de prevención sobre enfermedades de transmisión sexual, así como a dar asilo a las infancias transgénero y guiarlas en su proceso de transición. Aquí te decimos cuales asociaciones.

Asociación para las infancias Transgénero: Creada en 2017, la asociación tiene como objetivo apoyar a niñas, niños, adolescentes y sus familias en el proceso de transición de género. Surgió debido a la necesidad de enfrentar la transición de género de un adolescente y la falta de recursos legales, informativos y de respeto hacia la identidad trans en menores de edad en México.

Ofrece acompañamiento en trámites escolares para garantizar respeto e inclusión, orientación en litigios para el cambio de nombre, y redes de apoyo en el sector salud. Además, difunde información para fortalecer el tejido social. Parte de la Red de Familias Trans, la asociación atiende a familias tanto mexicanas como extranjeras, y todos sus servicios son gratuitos. Para más información, se pueden consultar su página web y redes sociales en Facebook e Instagram.

LETRA ESE: Desde 1996, esta organización sin fines de lucro lucha contra la desinformación y los estigmas sobre las personas LGBTI y quienes viven con VIH a través del ejercicio periodístico. Publica mensualmente el suplemento Letra S, Salud, Sexualidad y Sociedad en el sitio web de 'La Jornada', abordando temas de salud, sexualidad y sociedad.

Edita y diseña libros, guías, manuales, folletos y otros materiales educativos, tanto impresos como digitales, y lanza campañas masivas de promoción de derechos humanos, como la exposición fotográfica "Una Mirada Positiva" realizada por personas con VIH. También elabora un Informe Anual de Crímenes de Odio hacia personas LGBTI y lleva a cabo actividades de sensibilización sobre derechos humanos y diversidad sexual y de género para el personal de salud y otras dependencias públicas, además de formar promotores comunitarios en derechos humanos.

CASA FRIDA: Es un refugio en la ciudad de México, está dedicado a brindar apoyo integral a personas LGBTIQ+. Ofrece rescate, alojamiento, y atención de salud a quienes huyen de la violencia, persecución, o desplazamiento, incluyendo migrantes y solicitantes de refugio por razones humanitarias.

Casa Frida apoya a personas de la comunidad que requieren de alojamiento. | Fotos: FB Casa Frida


También atiende a jóvenes expulsados de sus hogares debido a su orientación sexual, identidad, o expresión de género, personas con VIH, y sobrevivientes de Esfuerzos por cambiar la orientación sexual e identidad de género (ECOSIG). Además, Casa Frida tiene el programa contrata LGBTIQ, que facilita la reintegración laboral de la comunidad.

ALMAS CAUTIVAS: Fundada en 2013 por mujeres transexuales, la asociación Almas Cautivas trabaja en favor de la población LGBT privada de libertad. Sus programas buscan asegurar una estadía digna para estas personas en centros de reclusión y promover una exitosa reinserción social para quienes han recuperado su libertad.

Además, la organización también apoya a otros grupos vulnerables, como indígenas, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

BRÚJULA INTERSEXUAL: Es un colectivo dedicado a difundir información sobre la intersexualidad y ofrecer orientación a personas intersexuales y sus familias. Su principal objetivo es transformar las prácticas médicas y las representaciones sociales de los cuerpos intersexuales, promoviendo una reflexión crítica sobre el sexo y el género.

Existen asociaciones que se dedican a apoyar a los miembros de la comunidad. | Fotos: Cortesía | Inclusión Bajío

Entre sus actividades, producen artículos de divulgación, textos académicos, materiales didácticos y traducciones al español. Además, imparten talleres y charlas, colaboran en la creación de documentos para influir en políticas públicas, y presentan informes sobre la situación de personas intersexuales ante organismos internacionales de derechos humanos.

Estas organizaciones y asociaciones se encuentran en la Ciudad de México y brindan apoyo a la comunidad en general en toda la república. Aunque en el estado de Guanajuato también existen asociaciones en el estado de Guanajuato y algunos de los municipios. Tal como inclusión Bajío en Celaya, quienes realizan campañas de concientización, además de las marchas LGBT.

En San Miguel de Allende, León y Guanajuato existe un colectivo llamado “Seres” , quienes realizan la marcha además de campañas de concientización para la comunidad. Además de la casa de muñecas “Tiresias” que apoya a la comunidad transexual, les da asilo además de apoyarlas en sus procesos y ayudar a que puedan valerse por sí solas.

Estas asociaciones otorgan apoyo y acompañamiento a las infancias, además de apoyar a miembros de la comunidad que requieren orientación sobre temas como VIH, transición entre otros aspectos que ayuda a la comunidad para sentirse seguros y puedan enfrentar a la sociedad.

Entretenimiento creado por la comunidad

Por otra parte y como apoyo a la comunidad LGBT , se trabaja constantemente en crear contenido audiovisual específicamente para la comunidad y aliados, dando espacios seguros donde puedan divertirse y se pueda abrir un diálogo referente a sus gustos sin ser juzgados.

De esta manera existen creadores de contenido en plataformas como YouTube y tik tok, en donde influencers de la comunidad son quienes se encargan de hablar de los temas que les aquejan en todos los aspectos, haciendo que la comunidad y las nuevas generaciones puedan escuchar la información que requieren.

Algunos de los canales más visitados son: Pepe y Teo, dos amigos que se reunieron desde hace 11 años para hacer contenido LGBT en esta plataforma, al ver que nadie hablaba sobre las dudas que necesitaban resolver.

Pepe y Teo han sido impulsores del contenido realizado por personas LGBT dedicados a la comunidad. |Fotos: IG Pepe y Teo

Victoria Volkova: Una influencer transgénero, que habla acerca de su transición, además de cómo vive el día a día y resuelve sus problemas en general.

Ophelia Pastrana: Una influencer transgénero que habla sobre el significado de la comunidad LGBT, leyes aprobadas para apoyar a la comunidad, así como programas y apoyos a nivel nacional para la comunidad. Además de tener un podcast de entrevistas e incursionar en el stand up.

Además de canales informativos, la comunidad se abre espacios en esta misma plataforma, incursionando en el entretenimiento que comenzó también en el conocido canal TELEHIT con personajes como la “súper mana”, “La maniguis”, Horacio Villalobos y Alejandra Vogue, sin embargo y revolucionando, las nuevas generaciones de influencers han creado espacios de entretenimiento en donde el único objetivo es hacer pasar un buen rato a los espectadores en general.

Por lo que también existe una diversidad de canales que semana con semana ofrecen contenido, como lo es el canal de Burrita Burrona y turbulence, quienes hablan sobre historias de sus fans de una manera graciosa con su característica personalidad.

Burrita Burrona y Turbulence son personajes que han tenido popularidad y el gusto por la comunidad y la sociedad en general. | Fotos: IG Turbulence

Dentro de este contenido existe el reality “La más draga” un programa creado para drag Queens, quienes muestran su talento a través del maquillaje y grandes vestuarios, además de este programa, son las drags quienes hacen revisiones de cada capítulo y dan a conocer su opinión a los seguidores.

Esto es solo un poco del contenido preparado por y para la comunidad, sin embargo al estar en plataformas digitales es abierto a todo el público, y no solo se vuelve del gusto de la comunidad y genera una conversación, a lo largo de los últimos años aliados heterosexuales se han unido a los fans de estas plataformas.

Así que infórmate y diviértete, el contenido está hecho para toda la sociedad, para concientizar y sobre todo entender que todos somos iguales.

CELAYA, Gto.- El 28 de junio se conmemora la lucha por los derechos de la comunidad, movimiento que inició en New York, esta celebración se ha expandido alrededor del mundo, ofreciendo a la comunidad diversidad de contenido en redes sociales, antros, además de asociaciones y colectivos que se dedican a atender las necesidades de la comunidad.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Algunas personas aún desconocen por qué se celebra el día de 28 de junio y esto se debe a los disturbios Stonewall (Nueva York) que tuvieron lugar en 1969 y fue la primera vez que la comunidad LGBTTIQ se unió en Estados Unidos para luchar por sus derechos. Los disturbios fueron una serie de manifestaciones espontaneas y violentas que surgieron en contra de una redada de policías la madrugada del 28 de junio en el pub Stonewall Inn ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.

Frente a este movimiento, la comunidad LGBT se unió en contra de un sistema que perseguía a personas no normativas (LGBT, personas racializadas), en donde buscaban demostrar que las personas homosexuales eran parte de la sociedad, fomentando una cultura de no confrontación entre homosexuales y heterosexuales.

Las primeras marchas para conmemorar las protestas y luchas de Stonewall tuvieron lugar en 1970 en Nueva York y Los Ángeles. Tras este primer paso, muchas ciudades se fueron sumando a estas marchas en todo el mundo que desde entonces acogen los desfiles del Orgullo Gay para reivindicar sus derechos.

Te puede interesar: Cineastas celayenses realizan trabajos dedicados a la comunidad LGBTT

En junio de 2009 el expresidente de los Estados Unidos, Barak Obama, declaró el mes de junio como el mes del Orgullo Gay, Lésbico, Bisexual y Transgénero, citando los disturbios como razón para “comprometerse por la igualdad ante la ley para los estadounidenses LGBT”. Ese mismo año se cumplían 40 años de los disturbios de Stonewall.

En 2016, el entonces el presidente también nombró el Stonewall Inn monumento nacional, convirtiendo al pub en el primer monumento de los Estados Unidos dedicado a la lucha del colectivo LGBT: “La gente se cansó de ser perseguida y el movimiento se convirtió en parte esencial de Estados Unidos”, destacó Obama.

Miembros de la comunidad se reúnen en estos eventos mostrando su arte. | Fotos: Cortesía | Inclusión Bajío

Debido a estos nombramientos, a nivel mundial se realizan grandes marchas a donde asisten miembros de la comunidad así como aliados que apoyan y luchan por los derechos LGBT. España es uno de los epicentros de la lucha contra la homofobia por lo que organizaciones apoyan a la comunidad.

Organizaciones apoyan a la comunidad en situaciones complicadas

A nivel nacional comenzaron a fundarse movimientos y organizaciones dedicadas a apoyar a aquellas personas de la comunidad que han sido violentadas, discriminadas y han sido rechazadas por sus familias.

Estas asociaciones se dedican a informar, realizar campañas de prevención sobre enfermedades de transmisión sexual, así como a dar asilo a las infancias transgénero y guiarlas en su proceso de transición. Aquí te decimos cuales asociaciones.

Asociación para las infancias Transgénero: Creada en 2017, la asociación tiene como objetivo apoyar a niñas, niños, adolescentes y sus familias en el proceso de transición de género. Surgió debido a la necesidad de enfrentar la transición de género de un adolescente y la falta de recursos legales, informativos y de respeto hacia la identidad trans en menores de edad en México.

Ofrece acompañamiento en trámites escolares para garantizar respeto e inclusión, orientación en litigios para el cambio de nombre, y redes de apoyo en el sector salud. Además, difunde información para fortalecer el tejido social. Parte de la Red de Familias Trans, la asociación atiende a familias tanto mexicanas como extranjeras, y todos sus servicios son gratuitos. Para más información, se pueden consultar su página web y redes sociales en Facebook e Instagram.

LETRA ESE: Desde 1996, esta organización sin fines de lucro lucha contra la desinformación y los estigmas sobre las personas LGBTI y quienes viven con VIH a través del ejercicio periodístico. Publica mensualmente el suplemento Letra S, Salud, Sexualidad y Sociedad en el sitio web de 'La Jornada', abordando temas de salud, sexualidad y sociedad.

Edita y diseña libros, guías, manuales, folletos y otros materiales educativos, tanto impresos como digitales, y lanza campañas masivas de promoción de derechos humanos, como la exposición fotográfica "Una Mirada Positiva" realizada por personas con VIH. También elabora un Informe Anual de Crímenes de Odio hacia personas LGBTI y lleva a cabo actividades de sensibilización sobre derechos humanos y diversidad sexual y de género para el personal de salud y otras dependencias públicas, además de formar promotores comunitarios en derechos humanos.

CASA FRIDA: Es un refugio en la ciudad de México, está dedicado a brindar apoyo integral a personas LGBTIQ+. Ofrece rescate, alojamiento, y atención de salud a quienes huyen de la violencia, persecución, o desplazamiento, incluyendo migrantes y solicitantes de refugio por razones humanitarias.

Casa Frida apoya a personas de la comunidad que requieren de alojamiento. | Fotos: FB Casa Frida


También atiende a jóvenes expulsados de sus hogares debido a su orientación sexual, identidad, o expresión de género, personas con VIH, y sobrevivientes de Esfuerzos por cambiar la orientación sexual e identidad de género (ECOSIG). Además, Casa Frida tiene el programa contrata LGBTIQ, que facilita la reintegración laboral de la comunidad.

ALMAS CAUTIVAS: Fundada en 2013 por mujeres transexuales, la asociación Almas Cautivas trabaja en favor de la población LGBT privada de libertad. Sus programas buscan asegurar una estadía digna para estas personas en centros de reclusión y promover una exitosa reinserción social para quienes han recuperado su libertad.

Además, la organización también apoya a otros grupos vulnerables, como indígenas, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

BRÚJULA INTERSEXUAL: Es un colectivo dedicado a difundir información sobre la intersexualidad y ofrecer orientación a personas intersexuales y sus familias. Su principal objetivo es transformar las prácticas médicas y las representaciones sociales de los cuerpos intersexuales, promoviendo una reflexión crítica sobre el sexo y el género.

Existen asociaciones que se dedican a apoyar a los miembros de la comunidad. | Fotos: Cortesía | Inclusión Bajío

Entre sus actividades, producen artículos de divulgación, textos académicos, materiales didácticos y traducciones al español. Además, imparten talleres y charlas, colaboran en la creación de documentos para influir en políticas públicas, y presentan informes sobre la situación de personas intersexuales ante organismos internacionales de derechos humanos.

Estas organizaciones y asociaciones se encuentran en la Ciudad de México y brindan apoyo a la comunidad en general en toda la república. Aunque en el estado de Guanajuato también existen asociaciones en el estado de Guanajuato y algunos de los municipios. Tal como inclusión Bajío en Celaya, quienes realizan campañas de concientización, además de las marchas LGBT.

En San Miguel de Allende, León y Guanajuato existe un colectivo llamado “Seres” , quienes realizan la marcha además de campañas de concientización para la comunidad. Además de la casa de muñecas “Tiresias” que apoya a la comunidad transexual, les da asilo además de apoyarlas en sus procesos y ayudar a que puedan valerse por sí solas.

Estas asociaciones otorgan apoyo y acompañamiento a las infancias, además de apoyar a miembros de la comunidad que requieren orientación sobre temas como VIH, transición entre otros aspectos que ayuda a la comunidad para sentirse seguros y puedan enfrentar a la sociedad.

Entretenimiento creado por la comunidad

Por otra parte y como apoyo a la comunidad LGBT , se trabaja constantemente en crear contenido audiovisual específicamente para la comunidad y aliados, dando espacios seguros donde puedan divertirse y se pueda abrir un diálogo referente a sus gustos sin ser juzgados.

De esta manera existen creadores de contenido en plataformas como YouTube y tik tok, en donde influencers de la comunidad son quienes se encargan de hablar de los temas que les aquejan en todos los aspectos, haciendo que la comunidad y las nuevas generaciones puedan escuchar la información que requieren.

Algunos de los canales más visitados son: Pepe y Teo, dos amigos que se reunieron desde hace 11 años para hacer contenido LGBT en esta plataforma, al ver que nadie hablaba sobre las dudas que necesitaban resolver.

Pepe y Teo han sido impulsores del contenido realizado por personas LGBT dedicados a la comunidad. |Fotos: IG Pepe y Teo

Victoria Volkova: Una influencer transgénero, que habla acerca de su transición, además de cómo vive el día a día y resuelve sus problemas en general.

Ophelia Pastrana: Una influencer transgénero que habla sobre el significado de la comunidad LGBT, leyes aprobadas para apoyar a la comunidad, así como programas y apoyos a nivel nacional para la comunidad. Además de tener un podcast de entrevistas e incursionar en el stand up.

Además de canales informativos, la comunidad se abre espacios en esta misma plataforma, incursionando en el entretenimiento que comenzó también en el conocido canal TELEHIT con personajes como la “súper mana”, “La maniguis”, Horacio Villalobos y Alejandra Vogue, sin embargo y revolucionando, las nuevas generaciones de influencers han creado espacios de entretenimiento en donde el único objetivo es hacer pasar un buen rato a los espectadores en general.

Por lo que también existe una diversidad de canales que semana con semana ofrecen contenido, como lo es el canal de Burrita Burrona y turbulence, quienes hablan sobre historias de sus fans de una manera graciosa con su característica personalidad.

Burrita Burrona y Turbulence son personajes que han tenido popularidad y el gusto por la comunidad y la sociedad en general. | Fotos: IG Turbulence

Dentro de este contenido existe el reality “La más draga” un programa creado para drag Queens, quienes muestran su talento a través del maquillaje y grandes vestuarios, además de este programa, son las drags quienes hacen revisiones de cada capítulo y dan a conocer su opinión a los seguidores.

Esto es solo un poco del contenido preparado por y para la comunidad, sin embargo al estar en plataformas digitales es abierto a todo el público, y no solo se vuelve del gusto de la comunidad y genera una conversación, a lo largo de los últimos años aliados heterosexuales se han unido a los fans de estas plataformas.

Así que infórmate y diviértete, el contenido está hecho para toda la sociedad, para concientizar y sobre todo entender que todos somos iguales.

Local

Ayuntamiento promueve mesa de trabajo con CAISES y hospital comunitario

Regidores y funcionarios locales acuerdan gestionar recursos y convenios con instancias federales y estatales para desarrollar un área de Urgencias de primer nivel

Local

Implementarán medidas: "Se acabaron los privilegios", afirmó presidente municipal electo

Nuevas medidas para mejorar la operación y eliminar privilegios en la central camionera de la ciudad

Local

Presentan antología titulada “Letragrafías” de tres autores celayenses

Señala que el estado de Guanajuato posee una gran cantidad de símbolos icónicos

Local

Asegura líder empresarial que no hay corrupción en el Fidesseg sobre la asignación de recursos en Guanajuato

El sector empresarial del municipio y todo el estado de Guanajuato se vieron sorprendidos con la iniciativa que presentaron los diputados del PAN

Local

Impulsan el desarrollo económico con 2 millones en apoyos empresariales [Video]

Los giros comerciales son albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortillerías