Celayenses conocieron el significado del maíz y aprendieron a elaborar gorditas de anís

Participantes del taller "Jugando a las comiditas: gorditas de anís" aprenden sobre el origen y cultivo del maíz en México

Alejandra García/ El Sol del Bajío

  · lunes 17 de junio de 2024

Felices lucieron los participantesde este taller. | Foto : Alejandra García/ El Sol del Bajío

CELAYA,Gto.- ¿Sabías que el origen del maíz se dio en la región central de México a través de la fusión de plantas que crecían en forma silvestre como el teocintle o teosinte?

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Por lo que pertenece a la familia de las poáceas o gramíneas, siendo uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen, además de ser una planta domesticada y altamente productiva.

Los participantes siguieron a detalle el proceso mezclando los ingredientes necesarios. | Foto : Alejandra García/ El Sol del Bajío

Estos antecedentes los conoció cada uno de los 20 participantes del taller del ciclo titulado “Jugando a las comiditas” el cual llevó por nombre: “gorditas de anís”.

Los asistentes impregnaron en cada una de las gorditas de anís su sazón y estilo. | Foto : Alejandra García/ El Sol del Bajío

La actividad, la cual se realizó en el patio central de la Casa de la Cultura y se efectuó de forma gratuita, fue impartida por el personal de la coordinación del área de culturas populares perteneciente al Instituto de Arte y Cultura de Celaya, dirigido por Fernando Krissant, quien fue el encargado de darles la bienvenida a los participantes, a quienes les mencionó sobre el origen del maíz y su cultivo hace diez mil años, así como lo que es el itacate y su importancia en las culturas Precolombinas para las largas jornadas de trabajo.

Posteriormente les brindó los ingredientes requeridos para elaborar estas gorditas tales como: harina, sal, queso, aceite, anís, azúcar, naranja, entre otros, mismos que fueron los encargados de darles sabor y forma a la gordita, por lo que cada uno de los participantes siguió de forma detallada el procedimiento hasta lograr cocinar una deliciosa gordita de anís.

Los asistentes, quienes se mostraron muy emocionados por crear este rico alimento, degustaron su creación, luciendo felices por el resultado obtenido, dándoles las gracias a quienes impartieron el taller por transmitirles estos conocimientos.