/ miércoles 26 de junio de 2024

María Grever y la Música Clásica

“La música, lo mismo puede ser para expresar júbilo que acercarse a los recuerdo y a las lágrimas”.

En la antigüedad existió una separación entre música popular y música clásica, la música de la liturgia o sacra y la “vulgaris”. Dicotomía que precisa a definir cuál es una y cuál es otra. En la primera, en que podemos incluir la música Pop, que no es más que la contracción de la palabra popular ideada en los Estados Unidos, a diferencia con la música popular acostumbrada, por lo general hay poca armonía, más percusión y ritmo, es pegajosa y repetitiva. Ambas, música popular y música pop suponen que después de un tiempo pasan al limbo del olvido, en otras palabras, pasan de moda.

La música clásica, también llamada música culta o académica, tiene varias definiciones, todas válidas pues es tan rica que en cada audición se descubre algo nuevo que envuelve al que escucha para disfrutarse más y más. Por sus antecedentes, la definición tradicional es “la corriente musical que se basa principalmente en la música producida en las tradiciones de la música litúrgica y secular de occidente, en particular de Europa occidental”. Una definición que me parece práctica y completa la escuché en voz de un gran conocedor y amigo, el Ing. Eduardo Durón q.e.p.d. se define como “la que es bella, universal y perdura a través del tiempo”, es decir se escucha en todo el mundo y nunca pasa de moda.

Empero, no se puede esquivar que mucha de la música clásica está influida por la música popular, sobran ejemplos, menciono la música mexicana más interpretada por orquestas sinfónicas y filarmónicas del mundo, “Huapango” de José Pablo Moncayo inspirada en sones veracruzanos y obertura 1812 de Tchaikovski que contiene compases del popular himno patrio, la Marsellesa.

Esto nos conduce a plantear. ¿hay música popular que se vuelve clásica? ¿hay música clásica que se convierte en popular? Entendiendo por popular lo que está al alcance de gente con menos desarrollo cultural, por lo que, ¿la Marcha triunfal de la ópera Aida de Giuseppe Verdi es popular o es clásica? Haciendo de lado la definición que se conserva por tradición y no por su estructura, Franz Schubert compuso más de 600 “lieder” (plural de Lied) que son canciones del romanticismo alemán catalogadas como música clásica. Luego entonces, sin generalizar, y lógicas restricciones, canciones de María Grever, Gonzalo Curiel, Agustín Lara, los Beatles, y otros compositores son universales y han superado los años, ¿acaso no pueden entrar al casillero de clásicas?

María Grever merece especial atención por ser la persona que rompió reglas establecidas para las mujeres de su época, entre sus composiciones destacó el bolero, género que en aquel entonces era dominado por el mundo machista masculino. La empresaria y directora de orquesta fue la primera de las pocas mujeres compositoras que han trascendido a nivel internacional con canciones (lieder en alemán) como Alma mía.

A semejanza de obras clásicas, que llevan un mensaje de profunda reflexión, la canción “Alma mía” de María Grever con letra y bellísima melodía, expresa el punzante aislamiento donde el yo lírico se siente incomprendido y obligado y esforzarse a una vida plena de felicidad. Es una profunda cavilación sobre la soledad y el anhelo de encontrar a alguien con quien compartir sentimientos. Al igual que “Júrame” o “Cuando vuelva a tu lado” las cantó Luciano Pavarotti y la cantan José Carreras y Plácido Domingo. En mi opinión, como algunas de Lara, Curiel y otros compositores son parte de la música clásica.

flokay33@gmail.com

“La música, lo mismo puede ser para expresar júbilo que acercarse a los recuerdo y a las lágrimas”.

En la antigüedad existió una separación entre música popular y música clásica, la música de la liturgia o sacra y la “vulgaris”. Dicotomía que precisa a definir cuál es una y cuál es otra. En la primera, en que podemos incluir la música Pop, que no es más que la contracción de la palabra popular ideada en los Estados Unidos, a diferencia con la música popular acostumbrada, por lo general hay poca armonía, más percusión y ritmo, es pegajosa y repetitiva. Ambas, música popular y música pop suponen que después de un tiempo pasan al limbo del olvido, en otras palabras, pasan de moda.

La música clásica, también llamada música culta o académica, tiene varias definiciones, todas válidas pues es tan rica que en cada audición se descubre algo nuevo que envuelve al que escucha para disfrutarse más y más. Por sus antecedentes, la definición tradicional es “la corriente musical que se basa principalmente en la música producida en las tradiciones de la música litúrgica y secular de occidente, en particular de Europa occidental”. Una definición que me parece práctica y completa la escuché en voz de un gran conocedor y amigo, el Ing. Eduardo Durón q.e.p.d. se define como “la que es bella, universal y perdura a través del tiempo”, es decir se escucha en todo el mundo y nunca pasa de moda.

Empero, no se puede esquivar que mucha de la música clásica está influida por la música popular, sobran ejemplos, menciono la música mexicana más interpretada por orquestas sinfónicas y filarmónicas del mundo, “Huapango” de José Pablo Moncayo inspirada en sones veracruzanos y obertura 1812 de Tchaikovski que contiene compases del popular himno patrio, la Marsellesa.

Esto nos conduce a plantear. ¿hay música popular que se vuelve clásica? ¿hay música clásica que se convierte en popular? Entendiendo por popular lo que está al alcance de gente con menos desarrollo cultural, por lo que, ¿la Marcha triunfal de la ópera Aida de Giuseppe Verdi es popular o es clásica? Haciendo de lado la definición que se conserva por tradición y no por su estructura, Franz Schubert compuso más de 600 “lieder” (plural de Lied) que son canciones del romanticismo alemán catalogadas como música clásica. Luego entonces, sin generalizar, y lógicas restricciones, canciones de María Grever, Gonzalo Curiel, Agustín Lara, los Beatles, y otros compositores son universales y han superado los años, ¿acaso no pueden entrar al casillero de clásicas?

María Grever merece especial atención por ser la persona que rompió reglas establecidas para las mujeres de su época, entre sus composiciones destacó el bolero, género que en aquel entonces era dominado por el mundo machista masculino. La empresaria y directora de orquesta fue la primera de las pocas mujeres compositoras que han trascendido a nivel internacional con canciones (lieder en alemán) como Alma mía.

A semejanza de obras clásicas, que llevan un mensaje de profunda reflexión, la canción “Alma mía” de María Grever con letra y bellísima melodía, expresa el punzante aislamiento donde el yo lírico se siente incomprendido y obligado y esforzarse a una vida plena de felicidad. Es una profunda cavilación sobre la soledad y el anhelo de encontrar a alguien con quien compartir sentimientos. Al igual que “Júrame” o “Cuando vuelva a tu lado” las cantó Luciano Pavarotti y la cantan José Carreras y Plácido Domingo. En mi opinión, como algunas de Lara, Curiel y otros compositores son parte de la música clásica.

flokay33@gmail.com