/ martes 11 de junio de 2024

Transformación urbana: El legado del bulevar Adolfo López Mateos en Celaya

La Demolición del Templo de la Compañía de Jesús y el Nacimiento de una Nueva Era

CELAYA,Gto.- El 17 de abril de 1963, la demolición del templo de la Compañía de Jesús marcó el inicio de una transformación sin precedentes en Celaya. A pesar de las objeciones fervientes de sacerdotes y feligreses, se dio paso a la construcción del bulevar Adolfo López Mateos, una obra monumental que cambiaría para siempre el panorama urbano de la ciudad. Esta decisión, tomada en medio de la efervescencia de la construcción, sentó las bases para lo que se convertiría en la principal arteria de Celaya.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La Compañía Constructora “Estrella” tomó las riendas de este proyecto titánico, que requería una inversión significativa de 30 millones de pesos y que culminaría en febrero de 1964. Esta obra emblemática se erigía como un símbolo del progreso y la modernización que la ciudad buscaba alcanzar en aquella época. Desde el despacho de la Presidencia Municipal de Celaya, el 18 de noviembre de 1961, el Gobernador del Estado, Juan José Torres Landa, anunció oficialmente la creación de lo que sería una amplia avenida, originalmente conocida como bulevar Colón.

Hoy en día, el bulevar Adolfo López Mateos sigue siendo la principal arteria de Celaya, con un tráfico promedio de 50 mil vehículos diarios. | Foto: Cortesía | Rafael Soldara

El 8 de julio de 1962, el Diario Oficial del Gobierno del Estado publicó el decreto que oficializaba la construcción del “Boulevard del Bajío”, un proyecto ambicioso que prometía cambiar la faz de la ciudad. Con una inversión igualmente ambiciosa, la obra se puso en marcha el 17 de abril de 1963, desencadenando una serie de trabajos que abarcaban desde la demolición hasta la pavimentación y el alumbrado público. Durante 12 meses, ingenieros y trabajadores se dedicaron a dar forma a esta nueva vía, que se extendía a lo largo de seis kilómetros en línea recta, con una amplitud de arroyo de 20 metros y banquetas de 3.60 metros.

La culminación de esta monumental obra coincidió con un evento trascendental: el 11 de junio de 1964, el Presidente de la República, Adolfo López Mateos, visitó Celaya para inaugurar el boulevard. En un gesto de cortesía típico, el gobernador Torres Landa decidió honrar al mandatario, bautizando la vía con su nombre. Este acto simbolizaba el reconocimiento oficial al papel fundamental que el presidente había desempeñado en el desarrollo de la región.

El bulevar Adolfo López Mateos se convirtió rápidamente en el epicentro del desarrollo urbano y comercial de Celaya. Empresas de renombre como la Cervecera Modelo y Sears Roebuck se establecieron en sus inmediaciones, atrayendo a una gran cantidad de negocios y comercios. El impacto económico y social de esta obra fue innegable, marcando el inicio de una nueva era para la ciudad.

Su importancia como centro comercial y económico se ha mantenido intacta a lo largo de los años, sirviendo como símbolo del progreso y desarrollo continuo de la ciudad. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío

En los años siguientes, el bulevar experimentó una serie de renovaciones y mejoras, destinadas a mantenerlo al día con las necesidades cambiantes de una ciudad en constante crecimiento. Desde la modernización del asfalto hasta la instalación de pasos de desnivel para personas con discapacidad, el bulevar continuó evolucionando para satisfacer las demandas de una población en expansión.

Hoy en día, el bulevar Adolfo López Mateos sigue siendo la principal arteria de Celaya, con un tráfico promedio de 50 mil vehículos diarios. Su importancia como centro comercial y económico se ha mantenido intacta a lo largo de los años, sirviendo como símbolo del progreso y desarrollo continuo de la ciudad.

CELAYA,Gto.- El 17 de abril de 1963, la demolición del templo de la Compañía de Jesús marcó el inicio de una transformación sin precedentes en Celaya. A pesar de las objeciones fervientes de sacerdotes y feligreses, se dio paso a la construcción del bulevar Adolfo López Mateos, una obra monumental que cambiaría para siempre el panorama urbano de la ciudad. Esta decisión, tomada en medio de la efervescencia de la construcción, sentó las bases para lo que se convertiría en la principal arteria de Celaya.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La Compañía Constructora “Estrella” tomó las riendas de este proyecto titánico, que requería una inversión significativa de 30 millones de pesos y que culminaría en febrero de 1964. Esta obra emblemática se erigía como un símbolo del progreso y la modernización que la ciudad buscaba alcanzar en aquella época. Desde el despacho de la Presidencia Municipal de Celaya, el 18 de noviembre de 1961, el Gobernador del Estado, Juan José Torres Landa, anunció oficialmente la creación de lo que sería una amplia avenida, originalmente conocida como bulevar Colón.

Hoy en día, el bulevar Adolfo López Mateos sigue siendo la principal arteria de Celaya, con un tráfico promedio de 50 mil vehículos diarios. | Foto: Cortesía | Rafael Soldara

El 8 de julio de 1962, el Diario Oficial del Gobierno del Estado publicó el decreto que oficializaba la construcción del “Boulevard del Bajío”, un proyecto ambicioso que prometía cambiar la faz de la ciudad. Con una inversión igualmente ambiciosa, la obra se puso en marcha el 17 de abril de 1963, desencadenando una serie de trabajos que abarcaban desde la demolición hasta la pavimentación y el alumbrado público. Durante 12 meses, ingenieros y trabajadores se dedicaron a dar forma a esta nueva vía, que se extendía a lo largo de seis kilómetros en línea recta, con una amplitud de arroyo de 20 metros y banquetas de 3.60 metros.

La culminación de esta monumental obra coincidió con un evento trascendental: el 11 de junio de 1964, el Presidente de la República, Adolfo López Mateos, visitó Celaya para inaugurar el boulevard. En un gesto de cortesía típico, el gobernador Torres Landa decidió honrar al mandatario, bautizando la vía con su nombre. Este acto simbolizaba el reconocimiento oficial al papel fundamental que el presidente había desempeñado en el desarrollo de la región.

El bulevar Adolfo López Mateos se convirtió rápidamente en el epicentro del desarrollo urbano y comercial de Celaya. Empresas de renombre como la Cervecera Modelo y Sears Roebuck se establecieron en sus inmediaciones, atrayendo a una gran cantidad de negocios y comercios. El impacto económico y social de esta obra fue innegable, marcando el inicio de una nueva era para la ciudad.

Su importancia como centro comercial y económico se ha mantenido intacta a lo largo de los años, sirviendo como símbolo del progreso y desarrollo continuo de la ciudad. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío

En los años siguientes, el bulevar experimentó una serie de renovaciones y mejoras, destinadas a mantenerlo al día con las necesidades cambiantes de una ciudad en constante crecimiento. Desde la modernización del asfalto hasta la instalación de pasos de desnivel para personas con discapacidad, el bulevar continuó evolucionando para satisfacer las demandas de una población en expansión.

Hoy en día, el bulevar Adolfo López Mateos sigue siendo la principal arteria de Celaya, con un tráfico promedio de 50 mil vehículos diarios. Su importancia como centro comercial y económico se ha mantenido intacta a lo largo de los años, sirviendo como símbolo del progreso y desarrollo continuo de la ciudad.

Local

San Miguel de Allende es sede de Beyond Water 2024

En el evento se entregaron varios reconocimientos a los alumnos de universidades y media superior que han desarrollado un proyecto con relación al agua

Local

Inauguran quinta jornada de expedición de cédulas profesionales en Celaya

El presidente municipal destacó que como resultado de las cuatro jornadas que ya se han realizado más de 400 profesionistas obtuvieron su cédula

Local

Honran legado de Don Ignacio Allende y Unzaga en San Miguel de Allende

Desde la Plaza Cívica, se realizó Acto Cívico Conmemorativo y Guardia de Honor junto al monumento al “Primer Soldado de la Patria”

Local

Estudiantes brillan en Concurso Estatal de Oratoria en Dolores Hidalgo

Los ganadores de los primeros lugares fueron los representantes de Celaya, Dolores Hidalgo y León

Local

Refuerzan acciones contra embarazo adolescente en San Miguel de Allende

La doctora Karolina Montes Castillo, expresó en San Miguel de Allende, a nivel estatal o federal, tenemos el compromiso de disminuir la cantidad de embarazos adolescentes

Local

Ven con optimismo el panorama agrícola de Guanajuato por la lluvia

Puntualizó qué: “De ese tema no hemos tenido pláticas con el equipo cercano con el tema del campo, con el tema de las políticas públicas que tiene el campo de Guanajuato