/ viernes 21 de junio de 2024

Realizan “Feria de servicios a las Comunidades Indígenas” en Comonfort

Dependencias estatales y municipales brindaron diversos servicios, como el Registro Civil

COMONFORT, Gto.-Con buena participación de la gente, se llevó a cabo la “Feria de Servicios para Comunidades Indígenas”, mediante las que dependencias estatales y municipales brindaron atención de tramitología y servicios, destacando entre estas actividades los matrimonios civiles, actas de nacimiento y certificaciones.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) promovió el evento en conjunto con el Gobierno de Comonfort 2021, que encabeza el Presidente Municipal Claudio Santoyo

La plaza cívica Dr. Mora, fue el escenario donde se dieron cita personas de las 13 comunidades indígenas reconocidas en el municipio.

Te puede interesar: Presentan cuarto Boletín Chamacuero del Archivo Histórico Municipal

En representación del alcalde Claudio Santoyo, estuvo presente el director de Desarrollo Social, Israel Medina Sánchez, además del director de Atención a Grupos Vulnerables de la SEDESHU, Antonio Horta; así como María Florida García Garmilla, delegada de la comunidad El Potrero y consejera estatal indígena y José Luis Vázquez Cordero, subsecretario de Hospitalidad e Interculturalidad de la Secretaría del Migrante, e integrantes del Ayuntamiento.

Dependencias estatales y municipales brindaron servicios a habitantes de las 13 comunidades indígenas que hay en el municipio de Comonfort. | Fotos: Cortesía | C. Social

En el evento varias dependencias estatales y municipales, dieron su servicio y asesoraron a los asistentes. También se tuvo la presencia del grupo de Danza Guamares, que realizó su ritual tradicional.

Entre los servicios brindados por la Dirección General del Registro Civil se realizaron 12 matrimonios, cuatro registros de nacimientos y 200 certificaciones de documentos.

También hubo servicios de medicina preventiva por parte de la Secretaría de Salud, como son vacunas, mediciones de glucosa, peso y talla, así como de las instituciones de seguridad con temas de prevención de accidentes y del delito, ecología, asesoría para pequeños negocios, etcétera.

En el municipio de Comonfort, están reconocidas como comunidades indígenas los poblados de El Potrero, Refugio de Arriba, La Borunda, Morales, Orduña de Abajo, Agua Blanca, Ojo de Agua del Potrero, Orduña de Arriba, Rincón del Purgatorio, Rinconcillo de Los Remedios, Rosales, San Pablo y San Pedro Norte.

COMONFORT, Gto.-Con buena participación de la gente, se llevó a cabo la “Feria de Servicios para Comunidades Indígenas”, mediante las que dependencias estatales y municipales brindaron atención de tramitología y servicios, destacando entre estas actividades los matrimonios civiles, actas de nacimiento y certificaciones.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) promovió el evento en conjunto con el Gobierno de Comonfort 2021, que encabeza el Presidente Municipal Claudio Santoyo

La plaza cívica Dr. Mora, fue el escenario donde se dieron cita personas de las 13 comunidades indígenas reconocidas en el municipio.

Te puede interesar: Presentan cuarto Boletín Chamacuero del Archivo Histórico Municipal

En representación del alcalde Claudio Santoyo, estuvo presente el director de Desarrollo Social, Israel Medina Sánchez, además del director de Atención a Grupos Vulnerables de la SEDESHU, Antonio Horta; así como María Florida García Garmilla, delegada de la comunidad El Potrero y consejera estatal indígena y José Luis Vázquez Cordero, subsecretario de Hospitalidad e Interculturalidad de la Secretaría del Migrante, e integrantes del Ayuntamiento.

Dependencias estatales y municipales brindaron servicios a habitantes de las 13 comunidades indígenas que hay en el municipio de Comonfort. | Fotos: Cortesía | C. Social

En el evento varias dependencias estatales y municipales, dieron su servicio y asesoraron a los asistentes. También se tuvo la presencia del grupo de Danza Guamares, que realizó su ritual tradicional.

Entre los servicios brindados por la Dirección General del Registro Civil se realizaron 12 matrimonios, cuatro registros de nacimientos y 200 certificaciones de documentos.

También hubo servicios de medicina preventiva por parte de la Secretaría de Salud, como son vacunas, mediciones de glucosa, peso y talla, así como de las instituciones de seguridad con temas de prevención de accidentes y del delito, ecología, asesoría para pequeños negocios, etcétera.

En el municipio de Comonfort, están reconocidas como comunidades indígenas los poblados de El Potrero, Refugio de Arriba, La Borunda, Morales, Orduña de Abajo, Agua Blanca, Ojo de Agua del Potrero, Orduña de Arriba, Rincón del Purgatorio, Rinconcillo de Los Remedios, Rosales, San Pablo y San Pedro Norte.

Local

Donación de terreno para Hospital del IMSS en Celaya está lista, faltan trámites del Instituto

Javier Mendoza Márquez, presidente municipal en funciones, señaló que de las 5.3 hectáreas está aprobada la donación y la escrituración depende del Instituto para que quede a su nombre

Local

Lista la Feria del Libro en la Casa de la Cultura de Celaya

Se realizará a partir de este jueves 27 y hasta el domingo 30 de junio, en la Casa de la Cultura

Deportes

Celaya se impone por la mínima diferencia sobre Salamanca en la Copa Guanajuato

Con las emociones a flor de piel, la Copa Guanajuato 200 Años de Grandeza disputó el clásico regional entre el Club Celaya y los Petroleros de Salamanca.

Local

Sector agroalimentario segundo más importante en Guanajuato: Paulo Bañuelos

Guanajuato goza de una sanidad alta, y ya quisieran otros estados tener la sanidad de Guanajuato, dijo el secretario de Agricultura

Local

Alcalde Mauricio Trejo se encuentra hospitalizado

Actualmente se encuentra en su periodo de recuperación y en observación médica y sigue pendiente del Municipio de San Miguel de Allende

Local

Aumenta demanda de tratamiento de adicciones en Celaya

El director del CIJ dio algunas cifras, y mencionó que en 2023 fueron mil 600 pacientes atendidos y el corte de este año hasta mayo, ya son pocos más de mil pacientes