/ martes 18 de junio de 2024

Celebra 51 años el hotel Mary, historia y tradición en Celaya

Fue inaugurado el 21 de junio de 1973, y el próximo viernes cumple 51 años, se recuerda que en su lugar se encontraba el templo de la Compañía de Jesús

CELAYA, Gto.- El Hotel Mary fue inaugurado el 21 de junio de 1973, y el próximo viernes cumple 51 años, pero también se recuerda que en su lugar se encontraba el templo de la Compañía de Jesús, el cual fue derrumbado el 17 de abril de 1963, cuando inició la construcción del bulevar Adolfo López Mateos.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Por un lado, la alegría de los propietarios del Hotel Mary, y por otro lado, quienes todavía recuerdan el templo jesuita que data de los siglos XVII, XVIII, XIX, y el cual fue tedeum del emperador Agustín Iturbide en su entrada triunfal con el batalló regimiento de Celaya.

El 17 de abril de 1963 inician los trabajos de terracería, demolición de casas y el templo de los jesuitas, así como trabajos de drenaje, agua potable, pavimento y alumbrado, trabajos que se realizaron en 12 meses, en un tramo de seis kilómetros, en línea recta, con anchura de arroyo de 20 metros, banquetas de 3.60 metros.


En 1963 derrumban el templo la Compañía de Jesús, el 11 de junio de 1964 es inaugurado el boulevard Adolfo López Mateos. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío


El cronista José Antonio Martínez Álvarez, en su libro Celaya, señala que en 1963 derrumban el templo la Compañía de Jesús, el 11 de junio de 1964 es inaugurado el boulevard Adolfo López Mateos.

Cinco años después, en 1969, señor Rodolfo Velázquez Álvarez, adquirió el predio en donde había estado el templo, con el proyecto de construir un edificio para renta de oficinas, pero Desarrollo Urbano del municipio lo mandó hasta la Ciudad de México, porque en Celaya no se daba ese tipo de permisos.




Al llegar a Distrito Federal, le dicen que sólo le podían dar permiso de construcción para hotel, y a fin de no regresarse con las manos vacías, lo aceptó y cambiaron sus planes de construcción, por lo que tuvo que pedir dinero prestado a familiares, amigos, vecinos, y empieza la construcción del Hotel Mary y se inaugura el 21 de junio de 1973.

El señor Rodolfo Velázquez siempre es apoyado por su esposa, la señora María Concha, quien se encargó del comedor, y ella misma hacía la comida tradicional de Celaya, enchiladas, chilaquiles, huevos divorciados, rancheros, y la comida de hoy en día se sigue haciendo con las recetas que dieron origen y fama al comedor.



Los gerentes del hotel, Adriana Velázquez y el señor Erik Alberto Fernández, informaron que el hotel fue construido por el arquitecto Jorge Pallares, originario de Celaya, y para entonces era un hotel moderno que fue inaugurado con 80 habitaciones y actualmente tiene 125 habitaciones.

“La primera parte que se construye del hotel es la que da al boulevard Adolfo López Mateos, y en los años 80, tiempo en que estuvo en su máximo apogeo, es considerado como un hotel regional, ya que Salamanca, Irapuato, Cortazar no contaba con un hotel de esa categoría, y para encontrar un hotel de lujo como el Mary, se tenía que viajar a León o a Querétaro”, dijo el señor Fernández.




Comentaron que gracias al auge en los 80, se construye la parte sur, que da a Zaragoza, y en donde se hacen habitaciones para ejecutivos, más amplias, con escritorio, para estancias más largas.

“Tuvimos la fortuna de que hubo gente que venía de fuera y se quedaba a trabajar en Celaya por largas temporadas y decidía hospedarse por meses, como fue el caso del fundador del Cetmeja, Seizo Furuya, quien estuvo por más de cinco años hospedándose en dos salones del hotel Mary, uno para descansar y otro para trabajar, y por ello tenemos salones de eventos con nombres japoneses, pero no porque llegó Honda y Toyota, sino porque mucho tiempo antes ya había empresarios del Japón en Celaya”, mencionaron.



Detallaron que Japón logra un convenio de colaboración educativa y se funda en Centro de Estudios Tecnológicos México Japón, también conocido como Cetmeja, en Ciudad Industrial, y el hotel Mary era en donde se quedaban por meses.

Debido a ello, la construcción de la segunda etapa, las habitaciones son más grandes, y para que no quedara rezagado, como antiguo, se modernizó en los años 80s, y se hace otra remodelación en el 2011 de los cuatro pisos que está en la parte norte, donde se retiran alfombras, se retiran tapices, se cambian diseños de muebles.

Políticos y artistas

Además de empresarios, porque el hotel Mary se consideraba centro de reunión, fue punto de reunión de políticos y artistas, y estuvo José López Portillo, Miguel de la Madrid, Echeverría, Ceballos, y después Vicente Fox en sus campañas para presidente de México, los Muñoz Ledo, y cada grupo se le veía como cualquier persona, disfrutando de la comida casera.

Además del restaurante, se tiene el área del bar, loby, estacionamiento con seguridad las 24 horas, al lado de la cocina está el salón Miyako, arriba se cuenta con el salón Mandarín, y en otra área en salón Mary.

También tuvieron a muchos artistas de los años 80, como Emanuel, Mijares, Manuela Torres, Menudo, para lo cual se formaron filas de calles y calles buscando la forma de entrar por un autógrafo.

“Cuando vino Vicente Fernández, se llevan a todo el elenco al hotel Celaya Plaza, pero de pronto vemos a Vicente Fernández comiendo en el restaurante, y dijo: “No, mija, a mí me llevaron hasta allá, pero yo les dije que no, que esta es mi casa, y ya me les vine para acá”, narró con nostalgia.

Erik del Castillo y Octavio Ocampo se hospeda cada que vienen a Celaya, a pesar de que tienen familiares, porque dicen, como Vicente Fernández, que el hotel Mary es su casa.

A la pregunta de qué piensan de haber fincado en donde estaba un templo, la señora María dijo, “Estamos en tierra santa, y muestra de ello fue la pandemia, porque fue un milagro haber salido adelante, y gracias al restaurante”, concluyó.

CELAYA, Gto.- El Hotel Mary fue inaugurado el 21 de junio de 1973, y el próximo viernes cumple 51 años, pero también se recuerda que en su lugar se encontraba el templo de la Compañía de Jesús, el cual fue derrumbado el 17 de abril de 1963, cuando inició la construcción del bulevar Adolfo López Mateos.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Por un lado, la alegría de los propietarios del Hotel Mary, y por otro lado, quienes todavía recuerdan el templo jesuita que data de los siglos XVII, XVIII, XIX, y el cual fue tedeum del emperador Agustín Iturbide en su entrada triunfal con el batalló regimiento de Celaya.

El 17 de abril de 1963 inician los trabajos de terracería, demolición de casas y el templo de los jesuitas, así como trabajos de drenaje, agua potable, pavimento y alumbrado, trabajos que se realizaron en 12 meses, en un tramo de seis kilómetros, en línea recta, con anchura de arroyo de 20 metros, banquetas de 3.60 metros.


En 1963 derrumban el templo la Compañía de Jesús, el 11 de junio de 1964 es inaugurado el boulevard Adolfo López Mateos. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío


El cronista José Antonio Martínez Álvarez, en su libro Celaya, señala que en 1963 derrumban el templo la Compañía de Jesús, el 11 de junio de 1964 es inaugurado el boulevard Adolfo López Mateos.

Cinco años después, en 1969, señor Rodolfo Velázquez Álvarez, adquirió el predio en donde había estado el templo, con el proyecto de construir un edificio para renta de oficinas, pero Desarrollo Urbano del municipio lo mandó hasta la Ciudad de México, porque en Celaya no se daba ese tipo de permisos.




Al llegar a Distrito Federal, le dicen que sólo le podían dar permiso de construcción para hotel, y a fin de no regresarse con las manos vacías, lo aceptó y cambiaron sus planes de construcción, por lo que tuvo que pedir dinero prestado a familiares, amigos, vecinos, y empieza la construcción del Hotel Mary y se inaugura el 21 de junio de 1973.

El señor Rodolfo Velázquez siempre es apoyado por su esposa, la señora María Concha, quien se encargó del comedor, y ella misma hacía la comida tradicional de Celaya, enchiladas, chilaquiles, huevos divorciados, rancheros, y la comida de hoy en día se sigue haciendo con las recetas que dieron origen y fama al comedor.



Los gerentes del hotel, Adriana Velázquez y el señor Erik Alberto Fernández, informaron que el hotel fue construido por el arquitecto Jorge Pallares, originario de Celaya, y para entonces era un hotel moderno que fue inaugurado con 80 habitaciones y actualmente tiene 125 habitaciones.

“La primera parte que se construye del hotel es la que da al boulevard Adolfo López Mateos, y en los años 80, tiempo en que estuvo en su máximo apogeo, es considerado como un hotel regional, ya que Salamanca, Irapuato, Cortazar no contaba con un hotel de esa categoría, y para encontrar un hotel de lujo como el Mary, se tenía que viajar a León o a Querétaro”, dijo el señor Fernández.




Comentaron que gracias al auge en los 80, se construye la parte sur, que da a Zaragoza, y en donde se hacen habitaciones para ejecutivos, más amplias, con escritorio, para estancias más largas.

“Tuvimos la fortuna de que hubo gente que venía de fuera y se quedaba a trabajar en Celaya por largas temporadas y decidía hospedarse por meses, como fue el caso del fundador del Cetmeja, Seizo Furuya, quien estuvo por más de cinco años hospedándose en dos salones del hotel Mary, uno para descansar y otro para trabajar, y por ello tenemos salones de eventos con nombres japoneses, pero no porque llegó Honda y Toyota, sino porque mucho tiempo antes ya había empresarios del Japón en Celaya”, mencionaron.



Detallaron que Japón logra un convenio de colaboración educativa y se funda en Centro de Estudios Tecnológicos México Japón, también conocido como Cetmeja, en Ciudad Industrial, y el hotel Mary era en donde se quedaban por meses.

Debido a ello, la construcción de la segunda etapa, las habitaciones son más grandes, y para que no quedara rezagado, como antiguo, se modernizó en los años 80s, y se hace otra remodelación en el 2011 de los cuatro pisos que está en la parte norte, donde se retiran alfombras, se retiran tapices, se cambian diseños de muebles.

Políticos y artistas

Además de empresarios, porque el hotel Mary se consideraba centro de reunión, fue punto de reunión de políticos y artistas, y estuvo José López Portillo, Miguel de la Madrid, Echeverría, Ceballos, y después Vicente Fox en sus campañas para presidente de México, los Muñoz Ledo, y cada grupo se le veía como cualquier persona, disfrutando de la comida casera.

Además del restaurante, se tiene el área del bar, loby, estacionamiento con seguridad las 24 horas, al lado de la cocina está el salón Miyako, arriba se cuenta con el salón Mandarín, y en otra área en salón Mary.

También tuvieron a muchos artistas de los años 80, como Emanuel, Mijares, Manuela Torres, Menudo, para lo cual se formaron filas de calles y calles buscando la forma de entrar por un autógrafo.

“Cuando vino Vicente Fernández, se llevan a todo el elenco al hotel Celaya Plaza, pero de pronto vemos a Vicente Fernández comiendo en el restaurante, y dijo: “No, mija, a mí me llevaron hasta allá, pero yo les dije que no, que esta es mi casa, y ya me les vine para acá”, narró con nostalgia.

Erik del Castillo y Octavio Ocampo se hospeda cada que vienen a Celaya, a pesar de que tienen familiares, porque dicen, como Vicente Fernández, que el hotel Mary es su casa.

A la pregunta de qué piensan de haber fincado en donde estaba un templo, la señora María dijo, “Estamos en tierra santa, y muestra de ello fue la pandemia, porque fue un milagro haber salido adelante, y gracias al restaurante”, concluyó.

Local

Insistirán a IMSS para que acepte terreno

Hay gran posibilidad que se concrete hospital de especialidades en esta administración municipal

Local

Renuncian Juez y Secretarios en los Juzgados Cívicos de Celaya

La operación de los juzgados no se ve afectada, asegura Jorge Gámez Campos

Local

Inicia construcción de nueva escuela en La Cruz, Celaya

Hasta el momento hay 116 alumnos, de 250 que había antes de la inundación

Policiaca

Asesinan a un abogado penalista en su camioneta en Celaya [Transmisión]

El hombre se encontraba en su camioneta estacionada en la lateral de la calle Miguel Hidalgo cuando fue atacado a balazos

Local

Celaya buscará fondos para Puerto Interior 2 y Hub de Competitividad

El alcalde electo, Juan Miguel Ramírez Sánchez dijo lo anterior y durante el foro también manifestó toda la disponibilidad para trabajar con la iniciativa privada

Policiaca

Ataque armado en taller mecánico de Apaseo el Grande deja tres muertos

Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas ni se sabe si eran empleados del taller o clientes presentes durante el ataque