/ martes 25 de junio de 2024

A pesar de la lluvia, Apaseo el Grande celebra con éxito el tradicional Desfile del Apero de Labranza

Cientos de Apaseenses acudieron a ser partícipes de este desfile

APASEO EL GRANDE, Gto.- El pasado fin de semana, Apaseo El Grande, Guanajuato, vivió una de sus celebraciones más esperadas: el tradicional Desfile del Apero de Labranza. Este evento anual, que busca preservar y honrar las tradiciones agrícolas de la región, se ha convertido en un símbolo de la comunidad, destacando la importancia de la labor campesina y el uso de herramientas agrícolas tradicionales.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

El desfile contó con la participación entusiasta de la comunidad local, incluidos agricultores, ganaderos y artesanos, quienes exhibieron una variedad de aperos de labranza. También se sumaron escuelas, grupos culturales y diversas organizaciones, fortaleciendo el sentido de unidad y pertenencia. Los participantes lucieron ropa tradicional y presentaron carros alegóricos decorados con motivos campesinos y agrícolas. Muchos de estos carros fueron tirados por bueyes y caballos, aportando un toque auténtico y nostálgico al evento.

Entre los momentos más destacados del desfile estuvo la participación de la Asociación de Charros de Apaseo El Grande, junto con cuerpos de auxilio como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos. El recorrido inició en el Lienzo Charro “La Guadalupana” y siguió por calles emblemáticas del municipio, como José María Morelos, Octaviano Muñoz Ledo, Melchor Ocampo, Álvaro Obregón, Ing. Manuel Anaya, Mariano Matamoros y culminó en Ignacio Allende.


Las presentaciones del desfile abordaron temas variados como la fundación del municipio, las tradiciones y costumbres de labranza en cultivos típicos de la región como ajos y chiles. | Foto: Alan Tovar / El Sol del Bajío


Previo al evento, el gobierno municipal lanzó una convocatoria invitando a ciudadanos, comunidades, grupos y asociaciones civiles a participar. Los interesados debían presentar aperos de labranza, ya fueran manuales, mecánicos, motrices o tirados por animales, y/o carros que representaran escenas culturales o religiosas. Las mejores presentaciones fueron premiadas con incentivos económicos para los tres primeros lugares.

A pesar de la lluvia y las calles mojadas, el desfile se llevó a cabo con gran entusiasmo. Los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo, amenizado por grupos musicales, danzas prehispánicas y campesinos que mostraron artefactos relacionados con la temática agrícola. La lluvia, lejos de ser un inconveniente, fue recibida con alegría por los campesinos, quienes señalaron que hacía años no llovía en esta época, beneficiando así al campo.

Las presentaciones del desfile abordaron temas variados como la fundación del municipio, las tradiciones y costumbres de labranza en cultivos típicos de la región como ajos y chiles, temas religiosos sobre la vida de San Juan Bautista, y aspectos culturales y artesanales característicos de Apaseo El Grande. Estos temas resaltaron la riqueza cultural y las tradiciones locales, permitiendo a los asistentes apreciar y aprender sobre la historia de la comunidad.

En resumen, el Desfile del Apero de Labranza en Apaseo El Grande fue una celebración vibrante que honró las tradiciones agrícolas de la región. El evento no solo promovió la preservación cultural y la participación comunitaria, sino que también resaltó la riqueza y diversidad cultural de este municipio guanajuatense, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo entre sus habitantes.

APASEO EL GRANDE, Gto.- El pasado fin de semana, Apaseo El Grande, Guanajuato, vivió una de sus celebraciones más esperadas: el tradicional Desfile del Apero de Labranza. Este evento anual, que busca preservar y honrar las tradiciones agrícolas de la región, se ha convertido en un símbolo de la comunidad, destacando la importancia de la labor campesina y el uso de herramientas agrícolas tradicionales.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

El desfile contó con la participación entusiasta de la comunidad local, incluidos agricultores, ganaderos y artesanos, quienes exhibieron una variedad de aperos de labranza. También se sumaron escuelas, grupos culturales y diversas organizaciones, fortaleciendo el sentido de unidad y pertenencia. Los participantes lucieron ropa tradicional y presentaron carros alegóricos decorados con motivos campesinos y agrícolas. Muchos de estos carros fueron tirados por bueyes y caballos, aportando un toque auténtico y nostálgico al evento.

Entre los momentos más destacados del desfile estuvo la participación de la Asociación de Charros de Apaseo El Grande, junto con cuerpos de auxilio como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos. El recorrido inició en el Lienzo Charro “La Guadalupana” y siguió por calles emblemáticas del municipio, como José María Morelos, Octaviano Muñoz Ledo, Melchor Ocampo, Álvaro Obregón, Ing. Manuel Anaya, Mariano Matamoros y culminó en Ignacio Allende.


Las presentaciones del desfile abordaron temas variados como la fundación del municipio, las tradiciones y costumbres de labranza en cultivos típicos de la región como ajos y chiles. | Foto: Alan Tovar / El Sol del Bajío


Previo al evento, el gobierno municipal lanzó una convocatoria invitando a ciudadanos, comunidades, grupos y asociaciones civiles a participar. Los interesados debían presentar aperos de labranza, ya fueran manuales, mecánicos, motrices o tirados por animales, y/o carros que representaran escenas culturales o religiosas. Las mejores presentaciones fueron premiadas con incentivos económicos para los tres primeros lugares.

A pesar de la lluvia y las calles mojadas, el desfile se llevó a cabo con gran entusiasmo. Los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo, amenizado por grupos musicales, danzas prehispánicas y campesinos que mostraron artefactos relacionados con la temática agrícola. La lluvia, lejos de ser un inconveniente, fue recibida con alegría por los campesinos, quienes señalaron que hacía años no llovía en esta época, beneficiando así al campo.

Las presentaciones del desfile abordaron temas variados como la fundación del municipio, las tradiciones y costumbres de labranza en cultivos típicos de la región como ajos y chiles, temas religiosos sobre la vida de San Juan Bautista, y aspectos culturales y artesanales característicos de Apaseo El Grande. Estos temas resaltaron la riqueza cultural y las tradiciones locales, permitiendo a los asistentes apreciar y aprender sobre la historia de la comunidad.

En resumen, el Desfile del Apero de Labranza en Apaseo El Grande fue una celebración vibrante que honró las tradiciones agrícolas de la región. El evento no solo promovió la preservación cultural y la participación comunitaria, sino que también resaltó la riqueza y diversidad cultural de este municipio guanajuatense, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo entre sus habitantes.

Local

Ayuntamiento promueve mesa de trabajo con CAISES y hospital comunitario

Regidores y funcionarios locales acuerdan gestionar recursos y convenios con instancias federales y estatales para desarrollar un área de Urgencias de primer nivel

Local

Implementarán medidas: "Se acabaron los privilegios", afirmó presidente municipal electo

Nuevas medidas para mejorar la operación y eliminar privilegios en la central camionera de la ciudad

Local

Presentan antología titulada “Letragrafías” de tres autores celayenses

Señala que el estado de Guanajuato posee una gran cantidad de símbolos icónicos

Local

Asegura líder empresarial que no hay corrupción en el Fidesseg sobre la asignación de recursos en Guanajuato

El sector empresarial del municipio y todo el estado de Guanajuato se vieron sorprendidos con la iniciativa que presentaron los diputados del PAN

Local

Impulsan el desarrollo económico con 2 millones en apoyos empresariales [Video]

Los giros comerciales son albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortillerías