/ viernes 21 de junio de 2024

Un nuevo Guanajuato, desde abajo y por la izquierda

Conforme avanzan los días queda claro que, a partir del dos de junio del 2024, en Guanajuato quedaron cara a cara dos proyectos: el que busca conservar los privilegios de una clase política obsoleta y lejana a los intereses de la mayoría, y un proyecto que busca la paz y la tranquilidad a través de la prosperidad compartida.

Nuestro estado dejó de ser el bastión del PAN, donde no entraba la izquierda, tan así que el presidente del partido más antiguo, el de Acción Nacional, decidió renunciar, faltando meses para terminar su periodo.

El sabor a derrota fue para ellos, para los que derrocharon recursos públicos comprando voluntades, para quienes lucraron con la necesidad regalando “tarjetas rosas” que quedarán en la historia como el último esfuerzo desesperado por el gobierno del estado para mantenerse en el poder, cueste lo que cueste.

Perdieron la mayoría en el Congreso Estatal, perdieron más de la mitad de las diputaciones federales, perdieron la Senaduría y, por supuesto, perdieron la Presidencia de la República.

Tan derrotados están, que su Fiscal carnal, el más criticado del país por sus pésimos resultados, ya prepara su salida, pero no sin antes darse un aumento cercano a los 50 mil pesos extra al mes y así tener una mejor jubilación que no puede ser calificada más que como inmoral.

En un estado con excesiva pobreza, el Fiscal carnal dejará su cargo con una última mordida al erario con la complicidad del gobierno estatal, simplemente consienten que haga una última disposición, repito, inmoral, del dinero de todas y todos los guanajuatenses.

Pero bien sabemos, que no es por sus resultados como han logrado mantenerse en el poder y seguimos en la lucha por aclarar la elección estatal, porque estamos seguras y seguros que Alma Alcaraz ganó la elección, pero con uso de recursos públicos y todo tipo de artimañas sucias han vendido la idea de que ganaron la gubernatura.

Es por eso que seguimos firmes en los tribunales, con la convicción de limpiar la elección y darle la certeza al pueblo de Guanajuato, que su decisión manifestada en las urnas será respetada.

De manera personal, me siento muy orgullosa de haber sido parte de este proceso electoral que quedará marcado en la historia como el principio de una nueva etapa para Guanajuato y su gente.

Para la siguiente legislatura, el Congreso del Estado tendrá la bancada más numerosa que haya tenido la izquierda en la historia de Guanajuato; tuvimos gran respaldo del pueblo, con la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia logramos que la Dra. Claudia Sheinbaum ganara en el estado, ganamos la Senaduría, ocho distritos federales, ocho distritos locales, y con nuestro movimiento logramos ganar 13 municipios, esperando resultados en municipios donde impugnamos por diversas irregularidades en el proceso, esperamos aumentar el número de municipios y se vea respetada la voluntad del pueblo. Esto es el resultado de siempre poner por delante el interés de la mayoría, de siempre procurar primero a los que más nos necesitan, es el resultado de nunca perder la esperanza por más adversidades que nos enfrentemos, porque lo que está en juego, no son cargos públicos, es el futuro de nuestro estado y de nuestras familias.

Porque la esperanza nos une, seguimos haciendo historia y ya se mira en el horizonte un nuevo Guanajuato que crece desde abajo y por la izquierda.


Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Guanajuato

  • @79adrix

Conforme avanzan los días queda claro que, a partir del dos de junio del 2024, en Guanajuato quedaron cara a cara dos proyectos: el que busca conservar los privilegios de una clase política obsoleta y lejana a los intereses de la mayoría, y un proyecto que busca la paz y la tranquilidad a través de la prosperidad compartida.

Nuestro estado dejó de ser el bastión del PAN, donde no entraba la izquierda, tan así que el presidente del partido más antiguo, el de Acción Nacional, decidió renunciar, faltando meses para terminar su periodo.

El sabor a derrota fue para ellos, para los que derrocharon recursos públicos comprando voluntades, para quienes lucraron con la necesidad regalando “tarjetas rosas” que quedarán en la historia como el último esfuerzo desesperado por el gobierno del estado para mantenerse en el poder, cueste lo que cueste.

Perdieron la mayoría en el Congreso Estatal, perdieron más de la mitad de las diputaciones federales, perdieron la Senaduría y, por supuesto, perdieron la Presidencia de la República.

Tan derrotados están, que su Fiscal carnal, el más criticado del país por sus pésimos resultados, ya prepara su salida, pero no sin antes darse un aumento cercano a los 50 mil pesos extra al mes y así tener una mejor jubilación que no puede ser calificada más que como inmoral.

En un estado con excesiva pobreza, el Fiscal carnal dejará su cargo con una última mordida al erario con la complicidad del gobierno estatal, simplemente consienten que haga una última disposición, repito, inmoral, del dinero de todas y todos los guanajuatenses.

Pero bien sabemos, que no es por sus resultados como han logrado mantenerse en el poder y seguimos en la lucha por aclarar la elección estatal, porque estamos seguras y seguros que Alma Alcaraz ganó la elección, pero con uso de recursos públicos y todo tipo de artimañas sucias han vendido la idea de que ganaron la gubernatura.

Es por eso que seguimos firmes en los tribunales, con la convicción de limpiar la elección y darle la certeza al pueblo de Guanajuato, que su decisión manifestada en las urnas será respetada.

De manera personal, me siento muy orgullosa de haber sido parte de este proceso electoral que quedará marcado en la historia como el principio de una nueva etapa para Guanajuato y su gente.

Para la siguiente legislatura, el Congreso del Estado tendrá la bancada más numerosa que haya tenido la izquierda en la historia de Guanajuato; tuvimos gran respaldo del pueblo, con la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia logramos que la Dra. Claudia Sheinbaum ganara en el estado, ganamos la Senaduría, ocho distritos federales, ocho distritos locales, y con nuestro movimiento logramos ganar 13 municipios, esperando resultados en municipios donde impugnamos por diversas irregularidades en el proceso, esperamos aumentar el número de municipios y se vea respetada la voluntad del pueblo. Esto es el resultado de siempre poner por delante el interés de la mayoría, de siempre procurar primero a los que más nos necesitan, es el resultado de nunca perder la esperanza por más adversidades que nos enfrentemos, porque lo que está en juego, no son cargos públicos, es el futuro de nuestro estado y de nuestras familias.

Porque la esperanza nos une, seguimos haciendo historia y ya se mira en el horizonte un nuevo Guanajuato que crece desde abajo y por la izquierda.


Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Guanajuato

  • @79adrix